La etapa de la mujer en la que está embarazada es una de las más importantes de su vida ya que en ella se producen todo tipo de cambios físicos y emocionales. Si son buenos o no eso ya es un tema más personal porque cada mujer lo contempla desde una perspectiva diferente. En principio y como norma se podría decir que es una etapa de felicidad y de dulce espera de otro ser. Pero como todas las etapas en cualquier estado siempre surgen algunas pequeñas molestias y es por esto que el post de hoy lo queremos dedicar a los síntomas de la ciática en el embarazo.
La ciática es un dolor que aparece de repente, algo parecido a un hormigueo que se inicia en la espalda o en las nalgas y que se va extendiendo hacia abajo por la parte posterior de las piernas. La causa de dicho entumecimiento o sensación es debido a la inflamación del nervio ciático. Habitualmente este dolor o molestia se suele concentrar en un lado del cuerpo pero tiene ciertamente un aspecto incómodo. El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo, y es el encargado de proporcionar la función sensorial y motora de las extremidades inferiores.
Este dolor puede ser causa de que la movilidad de la gestante se vea mermada. Durante el embarazo el útero va aumentando progresivamente y esto llega a provocar una presión considerable del nervio ciático en la columna vertebral de la mujer. El dolor desaparecerá por completo cuando el bebé ya haya nacido. Otro aspecto de la ciática es que puede aparecer en cualquier etapa del embarazo aunque es más frecuente durante el segundo y tercer trimestre. Esto es debido a que el bebé va creciendo y va presionando más en el abdomen de la embarazada.
Entre los síntomas más frecuentes son dolores intensos en la parte baja de la espalda, en la zona lumbar o en la parte posterior de la pierna. Suelen producirse de manera espontánea o después de practicar algún esfuerzo físico fuera de lo común. Normalmente haciendo un poco de reposo y tranquilizarse hacen que la molestia disminuya o desaparezca, Para tratar de mitigar este dolor lo mejor es acudir al especialista para que recomiende el mejor tratamiento a seguir.
Practicar un poco de ejercicio físico y llevar una vida sana y equilibrada durante el embarazo podría ser una de las mejores prevenciones para tratar de evitar la ciática.
Para más información Síguenos en Facebook y pide paso en nuestro grupo privado.
Deja una respuesta