Cuando sospechamos de un posible embarazo es porque tenemos indicios concretos sobre él.
Al quedarte embarazada lo notas y a los síntomas de la fecundación también.
Difícilmente dedicamos tiempo a realizarnos pruebas de embarazo caseras si no ha ocurrido nada extraño (todos sabemos cómo se produce un embarazo) desde accidentes con los métodos anticonceptivos hasta los primeros síntomas de la gestación .
¿Cuáles son los primeros motivos para pensar en hacernos la prueba de embarazo?
1 – Ausencia de menstruación
La señal más común de embarazo suele ser la amenorrea. Aunque sus causas son variadas, la falta de menstruación es uno de los primeros síntomas de gestación y el motivo por excelencia para recurrir a las pruebas de embarazo caseras. Los síntomas precoces antes de la regla son los más comunes.
2 –Sangrado implantación óvulo
Por el contrario, si se presenta sangrado vaginal también existe la posibilidad de que sea por embarazo. La diferencia con la menstruación normal es el color marrón del líquido. Más allá de los test es necesario también acudir rápidamente a un médico especialista, ya que hay riesgo de complicaciones.
Los cambios hormonales que se dan en la embarazada pueden ocasionar leves sangrados. Le ocurre a un gran número de mujeres.
Mientras se produce la segmentación del cigoto, éste ha ido desplazándose por la trompa de falopio en dirección al útero. Al llegar allí se produce la implantación o anidación en el revestimiento del útero. Es en este momento cuando algunas mujeres experimentan un ligero sangrado.
Este sangrado se produce incluso antes de saber que estás embarazada, aproximadamente entre el sexto y el décimo día después de haber sido fecundado el óvulo.
Hay mujeres que confunden estos primeros síntomas de embarazo con el inicio de su menstruación, pero el flujo y la densidad del sangrado debido a la implantación del ovulo no es igual que el de una regla.
El sangrado es leve y apenas dura uno o dos días. Su color es rosado o marrón rojizo.
Ten en cuenta que aunque es un síntoma normal, en caso de notar alguna irregularidad, o si sientes molestias, o el sangrado es de un color rojo vivo o abundante, debes acudir al médico lo antes posible.
El es el más indicado para asesorarte y confirmar que todo va bien.
No ganas nada preocupándote por lo que estará ocurriendo. Consultar al médico es lo mejor que puedes hacer.
3 – Náuseas, mareos y desmayos
Generalmente por la mañana, las náuseas y los vómitos son otros famosos indicios durante las primeras semanas de embarazo. La explicación de los especialistas alude a un elevado aumento de hormonas en el organismo que las ocasionan. Claro que también pueden deberse a factores sin relación con un posible embarazo.
Aunque es un recurso muy utilizado, lo cierto es que no todas las mujeres tienen estos síntomas.
Incluso es posible que la misma mujer tenga náuseas y vómitos en un embarazo y en otro no las tenga.
Yo he tenido la suerte de no experimentar nauseas ni vómitos durante mis dos embarazos, pero tengo amigas que les ha pasado.
Estos primeros síntomas de embarazo empiezan a sentirse a partir del décimo día después de la fecundación.
Las mujeres que padecen estos síntomas suelen notarlos sobretodo por la mañana, estando en ayunas, aunque también se puede dar a otras horas del día, o incluso sufrirlo durante todo el día.
Suelen ser mas frecuentes durante primer trimestre del embarazo.
No se sabe con exactitud que es lo que provoca estos primeros síntomas de embarazo. Hay varias causas que lo pueden explicar, como el aumento de las hormonas, las molestias estomacales, o el estrés que sufren algunas mujeres con la nueva situación.
Para tratar de disminuir este síntoma intenta repartir la comida en varias tomas durante el día. Toma pocas cantidades varias veces al día, con el objetivo de no llenar demasiado el estomago.
4 – Antojos
El deseo casi caprichoso de ciertos alimentos es normal en las mujeres embarazadas. Esto puede darse desde la primera semana de gestación hasta tres meses luego. La mayoría de las personas no perciben los antojos de comida como un síntoma, por lo que es poco probable que ante ellos se vuelquen a realizarse una prueba.
5 – Sensibilidad en los senos
La acelerada multiplicación de hormonas tras la fecundación provoca cambios físicos en las mujeres; uno de ellos es el aumento del tamaño de los senos, que se vuelven mucho más sensibles.
6 – Vejiga inestable
Los cambios hormonales, el aumento de los flujos en las zonas bajas y la inflamación del útero tras la concepción afectan a la vejiga haciéndola inestable y aumentando la frecuencia con la que vamos al baño a partir de los 40 días. La sensación es similar a lo que sentimos con ciertas infecciones, como la cistitis.
Durante el embarazo se incrementa la cantidad de sangre y de otros fluidos que circulan por el cuerpo de la embarazada.
Esto hace que el riñón tenga que trabajar más, filtrando una mayor cantidad de líquido. Se acumulan más fluidos en tu vejiga y provoca que tengas que ir al baño más a menudo.
Durante la noche, aumenta la necesidad de ir a orinar, pues al estar tumbada, el líquido que se ha ido reteniendo en tus piernas durante todo el día, vuelve al riego sanguíneo, llega a los riñones y finaliza en tu vejiga.
Otra de las razones, es que el tamaño del útero aumenta y oprime la vejiga dándote ganas de orinar con mayor frecuencia.
También se produce un aumento en la sensibilidad de la pared de la vejiga causada por estímulos hormonales.
Puedes empezar a sentir este síntoma a partir de la semana 6 de embarazo, y se mantendrá principalmente durante el primer y tercer trimestre del embarazo.
Este es uno de los primeros síntomas de embarazo más incómodos, pues puedes necesitar un cuarto de baño en el momento menos oportuno.
Para disminuir la cantidad de veces que vas al baño, evita las bebidas diuréticas como pueden ser el té o el café y procura inclinarte hacia delante cuando orines para vaciar por completo la vejiga.
No intentes aguantarte las ganas. Evita que la vejiga se llene demasiado pues esto te puede provocar incontinencia urinaria. De modo que cuando sientas ganas de orinar acude al baño.
Para evitar la incontinencia también puede serte útil hacer ejercicio para fortalecer los músculos del suelo pélvico.
7 – Cansancio
Probablemente sea una de las secuelas más molestas de la situación. Es verdad que los primeros dos síntomas detallados son los más considerados para decidirse por pruebas de embarazo caseras, pero prestar atención al cansancio anormal en nuestra rutina puede incluso darnos el indicio con antelación a cualquier señal. El aumento en los niveles de hormonas, la producción de la placenta, y la energía brindada al óvulo para su desarrollo son factores que aumentan la fatiga corporal.
Es aconsejable recurrir a un estudio, sea casero en primera instancia o profesional en segunda, ante cualquier síntoma que presente nuestro cuerpo para quedarnos totalmente tranquilas, de manera de evitar cualquier tipo de situación con complicaciones posteriores.
8- Mareos y desmayos
La sensación de mareo y vértigo no es nada agradable y puede asustarte pensar que puedes desmayarte y hacerte daño al caer.
Los mareos, el vértigo e incluso los desmayos son síntomas normales durante el embarazo.
El sistema cardiovascular de la mujer embarazada sufre muchos cambios. Como que el corazón se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda.
También se tiende al estancamiento de la sangre en las extremidades inferiores, que además de producir edemas y formación de venas varicosas en las piernas, puede hacer que tu tensión arterial baje al no regresar suficiente sangre de tus piernas al corazón.
No es un síntoma exclusivo de la embarazada, yo a menudo siento mareo y vértigo cuando me levanto muy rápido. La forma de evitarlo es que te incorpores lentamente y no realices movimientos bruscos.
Además para poder alimentar y cubrir las necesidades del feto, se produce un considerable aumento del volumen sanguíneo, lo que trae como consecuencia la anemia fisiológica del embarazo.
Cuando estás boca arriba el útero presiona la vena cava inferior y esto puede producir una disminución en la tensión arterial que trae síntomas de palidez, mareo y frialdad.
Para disminuir estos síntomas, evita ponerte boca arriba o de lado derecho, tumbate de lado izquierdo pues en esta posición favoreces la circulación de la sangre hacia el corazón y el cerebro.
9- Bajada o subida de la tensión
A causa de los cambios hormonales que sufre el cuerpo de la embarazada, la pared de los vasos sanguíneos se relaja y dilata haciendo que la tensión arterial baje.
La tensión o presión arterial es la presión o fuerza que ejerce la sangre en la pared de las arterias. Si no se produjera esta tensión no podría circular la sangre por los vasos sanguíneos y no podría llegar oxigeno y nutrientes a los órganos del cuerpo.
Cuando la tensión es inferior a la normal (hipotensión), puede producir: visión borrosa, confusión, vértigo, desmayo, mareo, somnolencia, debilidad. La razón es que el cerebro no recibe el flujo de sangre necesario.
Esta bajada de tensión que sufren las embarazadas producen otro de los síntomas de embarazo, los mareos y desmayos.
En el otro extremo esta la tensión superior a la normal (hipertensión), en este caso, la sangre que circula por los vasos, lo hace con mucha presión y puede provocar un infarto de miocardio, hemorragia o trombosis cerebral.
Hay embarazadas que sufren de hipertensión durante el embarazo. Se ha dado en casos de primer embarazo, embarazos con gestación múltiple, en embarazos molares (se desarrolla una masa en el interior del útero), en embarazos polihidramnios (con excesiva presencia de líquido amniótico), en casos de desnutrición, en casos de historial familiar de hipertensión durante el embarazo o cuando la embarazada padece una enfermedad vascular.
Contrólate la tensión arterial y consulta con tu médico como debes actuar en cada caso.
10- Aumento del abdomen
Conforme avanza el embarazo y crece el útero, el aumento del abdomen será mayor, pero desde los primeros días de embarazo puedes notar un ligero abultamiento en tu abdomen.
Tu ropa de siempre te queda más ajustada de lo normal en la cintura, te sientes hinchada como un globo.
Como en otros de los primeros síntomas de embarazo, la hinchazón que notas es similar a cuando tienes la menstruación.
Este aumento abdominal es causado por la distensión que sufren los intestinos debido al aire acumulado en ellos. Es otro de los efectos de los cambios hormonales que se están dando en el cuerpo de la embarazada.
Hinchada como un globo
En mi primer embarazo me fastidio un poco cuando mi ropa dejo de estarme bien. Mi barriga no parecía la de una embarazada pues era todavía pequeña, pero estaba más hinchada y ya no podía ponerme mis pantalones.
Era un royo, ni me podía poner mi ropa ni la de premamá pues me venia muy grande, parecía que iba disfrazada. Recuerdo la primera vez que fui a comprarme ropa de embarazada, dentro del probador con un montón de pantalones y camisas, me veía muy mal, y lo pase fatal.
Mi segundo embarazo fue mejor en ese aspecto, pues tenía ropa más elástica y el cambio de ropa lo pude hacer cuando ya estaba muy avanzado mi embarazo.
11- Aumento de temperatura basal
Durante la ovulación la temperatura basal aumenta unas centésimas debido a los cambios hormonales que se dan en el cuerpo de la mujer.
De hecho el control de la temperatura basal es utilizado para conocer cuando ovulas y en caso de querer quedarte embarazada mantener relaciones sexuales en este periodo. O también evitarlas en caso de no querer un embarazo.
De la misma manera, cuando te quedas embarazada tu temperatura basal permanece elevada, a la misma temperatura que tenías al ovular o incluso superior.
Si durante unos 18 días tras la ovulación tu temperatura basal sigue alta es un síntoma de embarazo.
La temperatura basal es la que tienes al despertarte, antes de levantarte y hacer cualquier tipo de esfuerzo.
Para tomarte la temperatura basal debes utilizar siempre el mismo termómetro, para que la medición sea comparable. Te dejas el termómetro en la mesita de noche antes de irte a dormir, para que al despertarte lo tengas al alcance sin necesidad de levantarte.
Tomate la temperatura siempre bucal o siempre rectal durante 5 minutos de reloj. Evita hacer movimientos, ni siquiera el de bajar el mercurio del termómetro, no fumes ni bebas agua, incluso evita hablar. Procura hacer la medición siempre a la misma hora.
12- Alteraciones en el gusto y olfato
De repente sientes repulsión por alimentos que siempre te han gustado, te apetecen otros que antes no querías o te molestan olores que eran muy familiares, hasta el punto de tenerte que ir a otro sitio.
Estos primeros síntomas de embarazo son los que popularmente se conocen como antojos. Te atraen alimentos que antes podían pasar desapercibidos o te resultan desagradables otros que antes te gustaban.
Estos cambios en el olfato y el gusto son causados por la producción de la hormona gonadotrofina coriónica.
En los primeros días de embarazo además de los otros síntomas de los que ya te he hablado, empiezas a percibir los olores con más intensidad, provocando incluso nauseas. Tu percepción olfativa aumenta.
Síntomas de embarazo durante los primeros días y semanas.
Los síntomas de embarazo desde los primeros días comienzan a producirse y aunque por lo general muchos de ellos ya los ha experimentado antes, esta vez se presentan con mayor intensidad. Es muy común entre los síntomas de las primeras semanas de embarazo como consecuencia de los cambios hormonales sentir frecuentes cambios de humor y reacciones fuertes ante cosas simples.
Durante las primeras semanas de embarazo tu cuerpo se está adaptando y preparando física y mentalmente para acoger una nueva vida. La preocupación y ansiedad te pueden llevar a un mayor estrés.
Otro de los síntomas de embarazo antes de la primera falta son las náuseas por el olor de algunos aromas como el del café, o por el sabor de ciertos alimentos. Estas náuseas y vómitos durante el embarazo son muy comunes y te puede suceder a cualquier hora del día, ya sea en la mañana, en la tarde o en la noche.
El síntoma más evidente de que estás embarazada sin dudas es el retaso de la menstruación. Puede que no lleves un control de los días en que posiblemente te debería venir la regla o que tengas ciclos menstruales irregulares. En estos casos los síntomas descritos anteriormente te podrán dar una mejor idea de posible embarazo.
Como habrá podido constatar los primeros síntomas de un posible embarazo son fáciles de detectar, pero deberá estar muy atenta a ellos si piensa que puede estar embarazada y ante la duda realizarse una prueba de embarazo casera con la ayuda de los test de embarazo cada vez más frecuentes en farmacias o un simple análisis de sangre que le confirmará desde los primeros días con total seguridad si está usted embarazada.
¿Por qué conviene hacer el test antes de ir al médico?
Con el avance de la ciencia y las nuevas posibilidades que brinda la tecnología, las personas fueron adquiriendo más independencia de los consultorios médicos. Las pruebas de embarazo caseras pueden darnos también buenos motivos para elegirlas antes de acudir a un especialista.
En tiempos antiguos era muy normal necesitar a un médico ante un malestar. La fiebre en las tribus sólo podía ser curada por el médico brujo, por ejemplo; o hasta la invención y llegada a los hogares del tensiómetro era requisito un doctor que nos controlara. Con los test caseros ocurrió algo similar al medidor de presión, y ahora podemos evitar y atenuar efectos y situaciones realizándolas.
Quizá hayamos oído hablar del embarazo psicológico, en el cual las mujeres creen erróneamente estar embarazadas y hasta llegan a presentar síntomas. En realidad, no se produce ninguna fecundación, todo está en la cabeza por tener un ferviente deseo o temor de haber quedar embarazada y se manifiesta físicamente. Es común en estos casos retrasos en la menstruación o amenorrea, la mayoría de las veces por nervios.
Las mismas nos permiten desechar la idea y llevarnos a la realidad. El resultado negativo del test durante el embarazo psicológico casi siempre significa distenderse, tranquilizarse, bajar los nervios, haciendo que el organismo vuelva a la normalidad, y unas pocas horas después se produzca la menstruación, si es el caso.
Como vemos, según las circunstancias hasta podría no ser fundamental consultar a un especialista luego de realizarnos un test.
Más allá del tiempo y dinero que en estos casos permiten ahorrar las pruebas caseras, se tratan también de un antídoto ideal para calmar la ansiedad por conocer el resultado. Solicitar un turno con el médico, ir el día pautado, realizarse los análisis, esperar su evaluación… son todos pasos que demandan horas y días, algo que la ansiedad por saber si realmente estamos embarazadas puede no estar dispuesta a esperar.
Síntomas y causas que provocan un embarazo ectópico o extrauterino en la mujer.
El embarazo ectópico o embarazo extrauterino, es una complicación que se presenta en el embarazo y que consiste en la gestación del óvulo fecundado que se lleva a cabo fuera del útero, por lo general en una de las trompas de Falopio. Motivo por el cual en muchas ocaciones a los embarazos ectópicos se les denomina “embarazos tubáricos”. En los embarazos ectópicos el óvulo no consigue alcanzar el útero, sitio donde debe implantarse para crecer correctamente.
Síntomas del embarazo ectópico
El embarazo ectópico es usualmente detectado tras una prueba de embarazo con resultado positivo o por el retraso del periodo menstrual.
Los síntomas del embarazo ectópico (fuera de lugar) dependen en gran medida del sitio en el que se aloje el óvulo y de la duración que lleve el embarazo. Entre los síntomas más frecuentes que presenta una mujer con un embarazo ectópico se encuentran los siguientes:
– Dolor abdominal muy fuerte
– Sangrado irregulares y hemorragia vaginal, que no se deben confundir con la menstruación
– Dolor agudo en la pelvis, el hombro y la zona del bajo vientre
– Nauseas, mareos y vómitos
– Dolor en un costado o en la parte baja del abdomen y la espalda
– Sensibilidad en las mamas como en un embarazo normal
Causas del embarazo ectópico
Entre las causas más comunes del embarazo ectópico se encuentra la obstrucción de las trompas de Falopio, lo cual dificulta el paso del óvulo hacia el útero. En algunos casos esta dificultad viene dada por la desproporcionada dimensión del óvulo con respecto a las trompas de Falopio. Esto puede deberse a diferentes causas del embarazo extrauterino o embarazo ectópico:
– Defectos, malformaciones congénitos o infección en las trompas de Falopio
– Endometriosis
– Cicatrización como resultado de una cirugía pélvica o infección en el pasado
– Antecedentes por embarazos extrauterinos previos
– Ligadura de trompas (esterilización tubárica)
Existen además algunos factores que pueden incrementar la posibilidad de tener un embarazo ectópico. El riesgo de padecer un embarazo extrauterino aumenta en mujeres mayores de 35 años, mujeres que quedan embarazadas con un DIU y mujeres que han quedado embarazadas como resultado de una fecundación in vitro.
En cualquier caso es importante acudir a un especialista médico o ginecólogo en caso de sospechar que está embarazada bajo alguna de las circunstancias anteriores. Una prueba de embarazo o test de embarazo casero no es suficiente en estos casos. La realización de un ultrasonido, exámenes de laboratorio o una simple ecografía puede descartar el embarazo ectópico en pocos minutos.
A continuación iremos contestando las preguntas más frecuentes que nos llegan a través de nuestros lectores:
¿Si es el tercer embarazo a los 40 años de forma natural, se tienen los mismos síntomas?
Efectivamente, los síntomas son exactamente iguales.
¿Cuando comienzan las náuseas en el embarazo?
Durante las primeras semanas de embarazo.
¿Los síntomas embarazo son distintos si es niña o niño?
No, son exactamente iguales.
¿Sanitas cubre el embarazo?
Depende del plan que hayas contratado.
Diferencia entre síntomas de regla (menstruación) y embarazo
¿Cuando se empiezan a notar que estás embarazada y los primeros síntomas de embarazo antes de la primera falta, que sientes?
¿La diarrea es un síntoma de embarazo?
¿Cuales son los síntomas de un embarazo temprano?
¿Cuanto dura la ovulación y la fecundación?
¿Dolor de riñones y ovarios una semana antes de la regla, son síntomas de embarazo?
¿Duele el pezón de la embarazada durante el primer mes?
Síntomas de óvulo fecundado
Tengo un test de embarazo negativo y retraso menstrual, ¿que hago?
¿Puedo hacerme un test con 1 semana de embarazo?
Deja una respuesta