Mama Y tu

mayo 8, 2019

Realizando la prueba de embarazo

El resultado que conocemos tras nuestras sospechas de embarazo puede repercutir en nuestros ánimos, planes y proyectos, e ilusiones.

5 tips para saber cómo realizar exitosamente la prueba de embarazo casera.

1 – Asegurarnos que estén en condiciones

Los test de embarazo son un producto, y como tal necesitan ciertas condiciones para consumirse correctamente. El primer paso antes de proceder al diagnóstico es asegurarnos de que todo esté correcto. Aunque lo hayamos adquirido recientemente, no estará de más asegurarse que el test tiene vigencia, es decir, no ha caducado. También es importante que se haya conservado adecuadamente; la humedad, los líquidos o el calor pueden deteriorarlo de manera que los resultados no sean los correctos.

2 – Conocer las instrucciones

Si bien el proceso para llevar a cabo las pruebas no suele ser complicado, será propicio dar una leía previa para evitar cualquier error, que por más pequeño sea, podría alterar la conclusión. Incluso si ya nos hemos expuesto anteriormente nos servirá, ya que los métodos y simbología pueden cambiar según las marcas, como también el mismo producto puede actualizarse.

3 – Dejar pasar unos días

Las primeras sospechas de un posible embarazo pueden darse por experimentar alguno de los síntomas más frecuentes como también por algún accidente con el método anticonceptivo (la más común es la rotura del profiláctico). Para que el dictamen sea lo más real posible, deberemos dejar pasar unos días, dándole, si es el caso, tiempo al óvulo de implantarse y generar los niveles de hormonas suficientes para ser detectadas. Hacer las pruebas de embarazo caseras en los primeros 7 días podría ocasionar, por ejemplo, que el resultado sea aún negativo pero en realidad el embarazo ya esté consumado.

4 – Hacerlas en el momento adecuado

Como reaccionan químicamente según el nivel de hormonas que se presenta en la orina, realizarlas por la mañana aumentará la precisión del test. Si las hiciéramos por la tarde cuando ya hemos ido al baño, es probable que perdiéramos exactitud en los resultados. En todo caso, es preferible esperar un día más que llevarlas a cabo por la tarde.

5 – Reiterar en una semana

Considerando que el resultado de un test en el hogar depende de la cantidad de hormonas encontradas en la orina, y cada cuerpo tiene sus propios tiempos, nos será conveniente realizarnos una nueva prueba los días posteriores. Puede que en el momento del examen los niveles de hormonas no hayan sido suficientes para una conclusión positiva, pero aún estuvieran incrementándose. Un segundo test nos dará mayores certezas; también, una buena alternativa y mucho más exacta es el análisis de sangre, aunque los tiempos podrían llegar a alargarse y los resultados estar disponibles a partir de dos días después.

Aspectos fundamentales sobre las pruebas de embarazo caseras:

1 – Tienen margen de error y pueden fallar

Aunque por lo general son acertados, los resultados que arrojan en realidad no son 100% confiables. Estos test miden la cantidad de de la hormona GCH (gonadotropina coriónica humana), que aumenta considerablemente en el cuerpo cuando se produce la fecundación. Superado cierta cantidad, la prueba dará positivo y es muy probable que finalmente así lo sea. Sin embargo, hay casos en los que el test da negativo debido a que los porcentajes de hormona HCG todavía no se han incrementado drásticamente, pero efectivamente se ha concretado el embarazo.

2 – Los medicamentos pueden alterar los resultados

La ingesta de sustancias ajenas al cuerpo provoca que las conclusiones sean equivocadas. Por ejemplo, las pastillas para aumentar la fertilidad en realidad lo que producen son mayores cantidades de la hormona GCH, pudiendo obtener así resultados positivos en un test cuando en realidad no ha ocurrido. Para asegurarnos totalmente si se trata o no de un embarazo, es aconsejable realizarse un análisis de sangre.

3 – Como todo producto, existen las falladas

Las pruebas de embarazo son proporcionadas con el fin de simplificar un estudio científico y posibilitar desde la rapidez y la comodidad del hogar. Al mismo tiempo, al haber sido elaboradas en serie y como producto, podemos toparnos con alguna con fallas y encontrarnos con un resultado incorrecto. No es algo común, pero sí posible, por lo que siempre es bueno realizarse un análisis posterior si experimentamos síntomas de embarazo.

4 – Las complicaciones en el embarazo afectan el dictamen

Al ocasionarse la fecundación, nuestro organismo produce mayores porcentajes de la hormona GCH, que es la que detectan las pruebas; no obstante, existen algunos problemas que limitan el desarrollo del embrión e interrumpen la gestación. En el llamado embarazo químico, el óvulo llega al útero, pero por distintas razones no se desarrolla; el resultado de la prueba será positivo, pero finalmente la gestación no se producirá en el tiempo. Mientras que en el embarazo ectópico, el test puede dar tanto positivo como negativo.

5 – Es conveniente esperar unos días para hacerlas

Los embarazos se dan por cuestiones meramente físicas y químicas, en las que tienen que ver hormonas, óvulos, trompas, etc. Debido a esto, el resultado que arrojen las pruebas de embarazo caseras pueden no ser los exactos si las realizamos unos pocos días después de comenzar a sospechar. Lo ideal es dejar pasar al menos una semana de espera para tener respuestas mucho más confiables, o en su defecto, si la ansiedad que tenemos es tan fuerte que no nos permite dejar pasar el tiempo, será conveniente repetir el test oportunamente para cerciorarnos si realmente estamos embarazadas o no.

Ventajas y beneficios de los test de embarazo caseros

1 – Son privadas

Si debemos optar entre las distintas formas de conocer si estamos o no embarazadas, recurrir a las pruebas de embarazo caseras será la mejor forma de privilegiar nuestra intimidad. Podemos hacernos un test de embarazo desde la comodidad de nuestro hogar y sin previo aviso a nadie.

2 – Responden rápidamente

Tan sólo unos minutos nos tomará conocer los resultados del test de embarazo casero. El procedimiento suele ser sencillo y rápido, y en pocos momentos podremos saber cuál es la definición. No hay que pedir turnos, acercarse a ninguna clínica y mucho menos esperar uno o dos días; las pruebas caseras de embarazo se caracterizan por ser prácticamente inmediatas.

3 – Son accesibles

Adquirir las pruebas de embarazo es realmente simple. Podemos encontrarlos en cualquier farmacia, y el precio del predictor es admisibles para la mayoría de las personas. Dependiendo el país y la marca que la comercializa, sus valores por lo general oscilan entre los 3 y los 7 dólares americanos.

Tampoco es requisito receta médica ni diagnóstico previo; los test de embarazo caseros se venden libremente, sin necesidad de consultar a un médico previamente.

Al igual que los test de ovulación, se pueden comprar en farmacias test similares baratos, ultrasensibles y de gran fiabilidad y pero no se encuentran en grandes superficies y supermercados como Carrefour, el Corte Inglés, Mercadona (ni su marca deliplus), etc.

Incluso se pueden pedir online o virtual (en Amazon por ejemplo), marcas como Clearblue o One Step que son dos de las marcas más fiables que existen hoy por hoy.

4 – Tienen un alto grado de precisión

Los test de embarazo caseros son generalmente confiables. Hay pocos casos en los que sus resultados están equivocados, y los factores que inducen al error suelen ser ajenos a ellas. Por ejemplo, la ansiedad provoca frecuentemente que el examen se realice en días demasiado cercanos a la concepción, cuando todavía el organismo no ha desarrollado la cantidad mínima de hormonas para ser detectado el embarazo. Ocurre entonces que la prueba no percibe todavía la fecundación, y arroja un resultado negativo, cuando es realidad es positivo.

5 – Pueden reiterarse

El posible margen de error de un test de embarazo casero es capaz de suplirse con un segundo test, al menos una semana después de realizado el primero. A diferencia de otros métodos como el análisis de sangre, en el que se debe ser cuidadoso para no sufrir desmayos, mareos, etc., las pruebas pueden realizarse tantas veces como creamos necesarias, sin sufrir alteraciones o deteriorar nuestra salud.

6 – No tienen efectos secundarios

Los test de embarazo no tiene efectos secundarios, son simplemente una herramienta para conocer si realmente se ha producido el embarazo. Una gran ventaja de las pruebas de embarazo caseras es que no producen alteraciones en el cuerpo, por lo que su uso puede repetirse cuantas veces deseemos. Tampoco es necesaria la ingesta o infiltración de cuerpos extraños en nuestro organismo, ya que su proceso es totalmente externo. Utilizar pruebas de embarazo caseras no tiene implicaciones físicas ni efectos secundarios.

Consejos para mejorar los resultados de las pruebas de embarazo caseras y aumentar la probabilidad de acierto

Si bien son confiables, las pruebas de embarazo caseras tienen un mínimo margen de error dejando abierta la posibilidad de que el resultado final no sea verdadero. Para aumentar la probabilidad de acierto en la prueba de embarazo, llegando casi al 100%, podemos tomar algunas medidas que las hacen más confiables.

1 – Esperar una semana antes de realizar el test de embarazo

Las mismas funcionan reaccionando químicamente ante los niveles de hormonas CGH encontradas. El mínimo necesario para ser detectado por el test puede tardar más, o menos, según cada mujer. Dejar pasar entre 7 y 10 días dará tiempo a que se multipliquen, si es que realmente se ha producido la fecundación, llegando a los niveles precisos para generar los efectos en las pruebas.

2 – Repetirla en 10 días

Una prueba puede llegar a equivocarse por motivos generalmente ajenos, pero difícilmente lo hagan dos. De todos modos, para asegurarnos que el primer diagnóstico ha sido acertado, una acción conveniente es repetir el test 10 días después. Sólo en casos muy excepcionales reiteran los errores.

3 – Procurar hacer la prueba de embarazo casera por la mañana

Como las pruebas de embarazo caseras reaccionan ante la presencia de la hormona CHG, mientras más concentrada esté en la orina, mayor sensibilidad tendrá el examen, y su diagnóstico será más preciso. Es necesario que entre la última vez que hemos orinado y el momento de realizarla hayan pasado mínimo 5 horas; caso contrario, el resultado podría arrojar negativo, siendo en realidad un positivo no detectado.

4 – Mantenerla en ambiente seco

Las pruebas de embarazo caseras son un producto, y como tal necesita cuidados. La exposición al agua, humedad o calor podría dañarlas, provocando fallas en su evaluación y determinando conclusiones incorrectas. No se puede confiar el dictamen de una prueba que no se ha conservado debidamente.

5 – Seguir correctamente las instrucciones del test

Los pasos para llevar a cabo un test de embarazo casero en el hogar suelen ser muy sencillos y fáciles de desarrollar. Sin embargo, pueden variar según el tipo de prueba, mecanismos, marca, etc. Es necesario que leamos y aprendamos debidamente las instrucciones antes de someternos a una prueba de embarazo casera.

Cualquier mínima alteración a la forma correcta de realización podría tener como consecuencia que el resultado del examen sea positivo sin estar embarazada, por lo que sería falso. O por el contrario, el test dar negativo y luego resultar ser positivo.

6 – Tomar el tiempo exacto

Las instrucciones no sólo detallan las formas de realizar las pruebas, sino también los tiempos exactos que debe tener cada uno de los pasos. La efectividad de estos, entonces, se potenciará cumpliendo exactamente con sus turnos. Algunas mujeres llevan consigo un cronómetro o un reloj de manos para controlar los tiempos exactos, asegurándose cierto grado de confianza.

Estos pequeños detalles descriptos contraerán el ya de por sí pequeño margen de error de las pruebas de embarazo caseras, haciendo que su resultado no sea tan puntual como otros métodos (por ejemplo, análisis de sangre o ecografía), pero sí igualmente confiables.

¿Qué es un test? ¿Son confiables los resultados de los test caseros? ¿Cuando es buen momento para hacerlo?

Antes de evaluar algo, es preciso conocer de qué se trata y cómo funciona. Son productos que ofrecen resultados basados en una reacción química; lo que hacen es medir el nivel de hormonas GCH en el cuerpo, que superando cierto límite, arroja conclusiones positivas. A diferencia de los análisis de sangre en los que los profesionales pueden determinar la cantidad exacta de hormonas y sus variaciones (abriendo las puertas a otros posibles motivos), sólo confirman si hay suficientes hormonas como en los casos de concepción.

Al ser un producto elaborado en serie y comercializado, las conclusiones no siempre son las acertadas. Los casos de error más frecuentes son los que diagnostican un “negativo” cuando en realidad el embarazo ya es un hecho; esto es más común de lo pensado, y puede deberse a distintos factores:

– Realizar el test a los pocos días de gestación, cuando todavía las hormonas típicas del embarazo no se han multiplicado de manera suficiente para que el nivel sea detectado.

– Errores en la implementación de la prueba de embarazo. Más allá de su fácil ejecución, mujeres sin experiencia pueden no hacerlas adecuadamente, alterando el resultado final.

– Fallas en el producto. Puede ser sólo en la prueba que hemos comprado, o incluso en todas las de la marca; esto ha ocurrido en algunos países de Centroamérica.

También es posible que el test afirme un resultado positivo cuando en realidad el desarrollo del óvulo no ha ocurrido. Esto se da por:

– Fallas en el producto. Una prueba fallada puede determinar afirmativo o negativo de igual manera; de todos modos, es algo inusual.

– Embarazo químico. Cuando se produce la concepción pero el óvulo finalmente no se desarrolla, las pruebas de embarazo caseras pueden dictaminar erróneamente basadas en los niveles hormonales.

– Embarazo ectópico. Efectivamente se trata de un óvulo fecundado, pero que no llega a implantarse en el útero. Los resultados serán positivos, aunque el embrión al poco tiempo será expulsado del cuerpo.

Más allá de lo expuesto, en condiciones normales y haciéndolas en las circunstancias adecuadas, las pruebas de embarazo son relativamente confiables.

Es el caso por ejemplo de la prueba de embarazo Clearblue (cuyas opiniones son magnificas) le ofrece hasta un 99% de fiabilidad en el resultado, además de ser un producto para el test de embarazo en casa muy fácil de utilizar y leer.

Claro que hay otros métodos como el análisis de sangre o la ecografía que se destacan por su exactitud e infalibilidad; pero son atípicos los casos de error en los exámenes en el hogar.

La equivocación más frecuente suele ser la del resultado negativo cuando en realidad es positivo; difícilmente ocurra al revés. En todo caso, será beneficioso realizar un segundo test de embarazo a los pocos días para confirmar que el primer dictamen estaba en lo cierto.

¿Test de embarazo o análisis de sangre?, una de las grandes preguntas

Ante las primeras sospechas de un posible embarazo, deberemos elegir un método que nos ayude a confirmarlo. Los más comunes suelen ser las pruebas de embarazo caseras (análisis de orina) y los análisis de sangre. ¿Cuál conviene elegir según el caso?

Vale descartar en primera instancia que no se trata de dos técnicas excluyentes, y que pueden realizarse casi sin mediar tiempo entre una y otra.

La primera diferencia entre las pruebas caseras y los análisis de sangre está en el proceso. Mientras que las primeras dictaminan examinando la orina, los segundos, claro está, lo hacen con la sangre con un preciso significado.

Sin embargo, el objeto de estudio es el mismo: los test miden si el nivel de hormonas GCH (o hcg for sale) en la orina supera el mínimo normal en un embarazo, arrojando así un resultado positivo; por su parte, los análisis de sangre proporcionan la cantidad exacta de estas hormonas en el cuerpo, por lo que puede concluirse si el motivo es la fecundación, o no.

La primera respuesta que debemos darnos a la hora de decidir una u otra es si preferimos hacer la evaluación orinando en un pequeño recipiente, o recibiendo un pequeño pinchazo de aguja, ya que los costos y precios suelen ser similares.

Otra de las variables a considerar para optar por una alternativa son los tiempos. Las pruebas de embarazo caseras proveen los resultados en breves momentos, y pueden conseguirse fácilmente en cualquier farmacia. Los estudios hematológicos, por el contrario, necesitan en muchas ocasiones un turno pautado previamente, y su diagnóstico no es inmediato, ya que debe esperarse entre uno y dos días para conocerlo.

Dependiendo nuestro apuro y ansiedad por confirmar si se trata de un embarazo, la elección se volcará hacia un lado o el otro.

Un tercer factor influyente a la hora de optar entre estos métodos es la confianza que brindan sus resultados. Las mismas ofrecen entre un 97 y 99% de exactitud tomando los recaudos necesarios; los análisis de sangre son 100% confiables, y además facilitan los porcentajes en la sangre de cada hormona, de manera que puede extenderse un estudio en el tiempo y llevar un control del embarazo si es que se confirma. Además, el seguimiento de las variaciones de estos niveles podría prevenir complicaciones en el desarrollo del embrión, y conocer las causas de nuevos eventuales síntomas.

En sintonía, somos nosotras mismas las que llevamos a cabo los test caseros sin la supervisión profesional. Si bien su uso es sencillo y sus instrucciones simples, la obtención de los resultados no tendrá la profesionalidad que sí tienen los análisis de sangre, inspeccionados por especialistas.

La seguridad que tengamos en los procesos y las probabilidades que supongamos en el caso incidirán directamente en lo que finalmente decidamos. La actualidad nos ofrece varias herramientas para confirmar si realmente estamos embarazadas; la elección de una dependerá de nuestras propias necesidades y urgencias.

Lo importante es obtener una conclusión certera y confiable, que nos haya dejado satisfechas, y no tener miedo a equivocarnos de alternativa, ya que siempre podremos volver a empezar.

Al igual que en otro artículos, hemos pedido a nuestras lectoras que nos hagan llegar las dudas y preguntas que tengan.  De a poco las iremos contestando, tanto por privado como agregándole a este post.

De momento, estas son las que han ido llegando estos días:

¿Realmente sirven los test y pruebas de embarazo casera como la del jabón, la  de la abuela, la del aceite, la del palillo, con pasta de dientes o con vinagre?

No recomendamos realizar ninguna de estas pruebas existiendo todas las opciones que describimos en el artículo, pero si acudir centro de salud más cercano o a una clínica con algún familiar.

Si el test de embarazo o evatest da un positivo muy clarito, ¿estoy embarazada?

Salvo error en el test, si.

¿Puedo hacerme el test después de tener relaciones? ¿y 2 días antes de la regla?

Puedes, pero los resultados no serán fiables.

¿He de hacerme una prueba si tengo sangrado de implantacion?

Consulta con tu médico.

¿Puede dar un test de embarazo un falso positivo?

En el artículo te explicamos que si.

¿Son fiables los test de embarazo caseros?

Totalmente.

¿Cuando da positivo un test de embarazo?

Salvo falso positivo, cuando estés embarazada.

¿Cuando puedo hacer test de embarazo para que sea fiable?

En el artículo lo explicamos.

¿Puedo hacerme un test de embarazo por la tarde?

Si, aunque recomendamos que sea por la mañana.

¿A partir de que dia o a los cuantos días se puede hacer un test de embarazo?

En el artículo lo explicamos.

La prueba de la glucosa en el embarazo, ¿en qué consiste?

Te contaremos en un artículo que se publicará muy pronto.

¿Cuáles son los síntomas de principio de embarazo?

Te lo contamos aquí.

¿Se puede hacer una foto o imagen de un test de embarazo (predictor o evatest) positivo o negativo?

Sin ningún problema.

¿como saber si estas embarazada sin test?

¿Que es la hormona gonadotropina corionica humana?

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in