Mama Y tu

enero 18, 2020

Problemas de una mala posición al dar el pecho

Descubre por qué es importante colocar correctamente a tu bebé al momento de amamantarlo, con lo que evitarás los problemas más habituales de una mala posición al dar el pecho.

Uno de las tantas preocupaciones de una madre primeriza es si su pequeño cogerá adecuadamente su pecho para mamar y si recibe el alimento adecuado en cada toma. Muchas veces pensamos que el bebé esta mamando correctamente porque lo observamos como tira del pecho durante bastante rato pero eso no significa que ocurra un problema.

Existen muchos problemas o consecuencias cuando el bebé intenta mamar del pecho pero su posición no es la adecuada, por eso aquí es necesario que la madre solicite ayuda y le aconsejen como adecuar a su hijo al pecho.

problemas-mala-posicion

Nosotros queremos mencionar a continuación algunos problemas que pueden surgir cuando el bebé está mal posicionado y no termina de succionar el pecho adecuadamente lo que puede provocarle tanto a la madre como al pequeño ciertas complicaciones.

Problemas de una mala posición que afectan a la madre

Como bien hemos mencionado cuando el bebé se agarra al pecho adecuadamente desde el principio no tiene porqué surgir ningún problema, es más, es una satisfacción sentir como el bebé se alimenta del pecho de su madre y consigue entre los dos formar un vínculo muy especial.

Pero sin embargo existen casos de muchos recién nacidos que desde el principio no se agarran bien al pecho y es aquí cuando la madre puede sufrir algunos problemas debido a la mala posición:

  • Grietas en el pezón y dolor: tanto las grietas como el dolor ocurren porque el bebé solo agarra el pezón para succionar, cuando lo correcto es agarrar la areola y abrir la boca correctamente para succionar de manera adecuada. Los dolores desde el principio pueden ocasionar grietas y rechazo por parte de la madre.
  • Subida de la leche exagerada: si el bebé mama aunque sea en mala posición el pecho sigue produciendo leche a cantidades muy grandes y suele salir a chorro, el pequeño no agarra bien el pecho y literalmente abre la boca para que la leche caiga espontáneamente en la boca.
  • Mastitis e ingurgitación mamaria: es muy parecido al anterior, si el bebé mama aunque sea en una mala posición la subida de la leche sigue su ritmo pero en este caso el pecho queda demasiado lleno a pesar de que el pequeño mame, lo que puede ocasionar mastitis e ingurgitación.

Problemas que afectan al bebé

En el caso de los bebés, si empiezan a adoptar malas posiciones para mamar puede ocurrir:

  • Se queda con hambre: si notas que tu bebé después de haber mamado más de media hora se siente intranquilo e insatisfecho puede que se haya quedado con hambre ya que al mantener una mala posición no le facilita la extracción de la leche.
  • Mama mucho tiempo y no suelta el pecho: el bebé en mala posición puede pasarse mucho rato al pecho incluso la madre deberá en varias ocasiones ayudarlo a sacar la leche para no agotarse. Si notas que no suelta el pecho y pasa mucho tiempo agarrado es que no está en buena posición.
  • Mama muy a menudo y mucho tiempo: es otra consecuencia de la mala posición, pide mucho el pecho y durante bastante tiempo, lo que demuestra que no se está alimentando adecuadamente.
  • Vómitos, diarreas y regurgitaciones: cuando el bebé mama en mala posición toma leche con menos grasa, aquella del principio por lo que es normal que el estómago se resienta y el bebé manifieste diarrea, incomodidad, vómitos y regurgitaciones.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on Reddit

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in