La otitis consiste en una inflamación de la parte media del oído, la que se encuentra justo detrás del tímpano, usualmente durante la infancia, primordialmente en los niños menores de 3 años de edad, que van a la guardería y han tenido problemas de mucosidad debido a un resfriado. En este post de mamaytu. com os mostramos toda la información acerca de la otitis en bebés y niños.
Normalmente se produce por una infección y proviene de un resfriado, una gripe o cualquier otra afección en las vías respiratorias altas que posea mocos. Las bacterias y los virus, mediante la trompa de Eustaquio, llegan al oído medio.
Síntomas de la otitis
Los bebés y niños con otitis tienen síntomas que se traducen en un dolor fuerte, llegando incluso a llevarse las manos al oído al no soportar el dolor. Las personas que tienen otitis también sufren de falta de apetito, trastornos de sueño, irritabilidad, supuración que sale de los oídos, fiebre, nauseas y dificultad para escuchar.
Las infecciones de oído medio crean un cúmulo de fluidos y pus, que ejerce presión sobre el tímpano, haciendo que los bebés y los niños tengan dolor y pérdida de audición. Pasa, especialmente, en los meses de épocas frías, resulta ser muy dolorosa y en casos graves, puede hacer que se pierda audición, por lo que es imprescindible un tratamiento y un diagnóstico apresurado.
Causas de la otitis
El canal que une la nariz con el oído, son las trompas de Eustaquio y en los niños son más cortas y horizontales que en una persona adulta. Esto provoca que los mocos de la nariz pasen sin dificultad alguna al oído, y desde ahí se convierten en bacterias o virus, lo que hace que la otitis surja.
De esta forma se provoca la infección que se desarrolla con inflamación y provoca malestar. Esta enfermedad es muy usual en niños pequeños y bebés porque su anatomía es propensa a ello y promueve el tránsitos de los gérmenes de la nariz hacia el odio ya que el conducto es más corto.
¿Sabías todo esto sobre la otitis en niños y bebés?
Deja una respuesta