Mama Y tu

marzo 28, 2019

Listado de nombres de niño que comienzan por R

Nombres de niño que empiezan por R

Rafael

Es un nombre propio masculino de origen hebreo (רפאל Refáél) que significa »El Dios El ha sanado» (refiriéndose al dios de ugarítico El). Su femenino es Rafaela.

Raimundo

Es un nombre propio masculino de origen germánico en su variante en español. Deriva del nombre longobardo de tradición francona »Raginmund», latinizado como »Rachimundus» o »Ragemundus». Está compuesto de las raíces »ragin» (consejo) y »munda» (defensa, protección), por lo que su significado es «protegido por el consejo (divino)». Una variante en español es Ramón, proveniente de »Ramon» (Raimundo en catalán), debido a la interacción en la Península Ibérica de ambas lenguas durante la Edad Media.

Raúl

Es un nombre propio de origen germánico. Su nombre se podría traducir en español como «Consejero valiente», si bien su etimología deriva del antiguo nórdico o alto alemán Raðulfr (rað «consejero» + ulfr «lobo»). En este caso, el término lobo hace referencia a la cualidad de valiente. Aunque a veces se señala como homónimo de Rodolfo, no lo sería exactamente. El nombre original ha originado el actual Radulfo, que no hay que confundir con Rodolfo, que proviene del nombre germánico Hrodulf, otra raíz posible variante pero de distinto origen, proveniente de la tribu germánica de los suevos, alanos, etc.

Fue un monje fervoroso enviado por San Bernardo en el año 1132 a fundar el monasterio del Valle de las Celdas, Cambray, en el norte de Francia. Fue abad durante 20 años y con sus monjes se dedicó a la oración, a la lectura de los libros sagrados y a enseñar a los campesinos a cultivar. Desde el provenzal (idioma hablado en Suiza, España, Italia y Francia) pasó a toda la cristiandad con la forma principal de »Roul, Raul».

Algunos también lo consideran como Onomatopéyico del aullido del lobo, aunque esto podría ser aplicado a cualquier nombre de origen germánico que incluya la raíz lobo (ulfr), de evidente origen onomatopéyico.

Se daba a guerreros que demostraban fuerza y valentía en el campo de batalla; probablemente sería una forma de trasladar las características de este animal totémico. Según esto, los pueblos germanos habrían aceptado el nombre tomado de los autóctonos (celtas). Hay muchas otras posibilidades entorno al origen de este misterioso apelativo de varón, pero estas serían las principales.

 Renato

Es un nombre propio de origen latino que significa «Nacido de nuevo» (Natus Nacido) o también «Renacido». En los países que hablan los idiomas italiano, portugués y español existe en el géenero masculino y femenino, Renato y Renata. En el idioma francés ha sido traducidos a René y Renée. La forma femenina Renate también es común en el idioma neerlandés y países de habla alemana. Renata es un nombre femenino común en Polonia, República Checa, Croacia, Lituania y Eslovaquia.En Rusia, los nombres Renat (o «Rinat») y Renata están muy extendidas entre la población tártara. En algunos países de habla hispana, el nombre ha adquirido un significado diferente: como una contracción de Rey y la Nato (de nacimiento), por esta razón ha llegado a significar «nacer de un rey.» En el Reino Unido, también se hizo bastante popular, con Renatta convirtiendo la ortografía común del nombre.

El nombre tiene un ser espiritual, no un sentido literal, es decir, ser nacido de nuevo con el bautismo, es decir, del agua y del Espíritu Santo). Fue ampliamente adoptado por los cristianos a principios de la antigua Roma, debido a la importancia del bautismo. La onomástica es San Renato, un mártir, obispo de Sorrento, en el siglo 5, que se celebra el 12 de noviembre.

En persa mitraísmo, que se extendió ampliamente en Occidente como una religión de los soldados y oficiales bajo el Imperio Romano, los iniciados en sus misterios fueron designados Renatus (con el significado de regeneración).

 Reza, Ridha, Raza, o Redha (árabe, farsi, pashto, y urdu: رضا, bengalí: রেজা »Rejā»)

Es el nombre por los hombres en países musulmanes. Reza es el nombre persa desde árabe por “permiso”, “acuerdo”, y “contento”. Reza vino desde el profeta musulmán Alí ibn Musa ar-Rida o Alí ibn Musa ar-Ridha, también conocido como Alí ar-Ridha, Alí Riza, o Alí Reza. Reza es la forma persa de Ridha, porque farsi no tiene -»dh» (equivalente a »d» en »vida»). El nombre “Alí Reza” de los hombres es perfecto por la profeta. Por los hispanohablantes, el nombre es no una persona quien dice el rezo.

Ricardo

Es un nombre propio masculino de origen germano que significa ‘rey poderoso’ o ‘rey valeroso’, de »Rik», rey, y »hardt», fuerte, valiente. Fue llevado a Bretaña (Francia) por los normandos.

Tres reyes ingleses se llamaron Ricardo, lo que le dio mucha popularidad hasta nuestros días y también vivo en Grecia y España actualmente.

Tetraplégico con falta de coordinación.

 Roberto

Es un nombre propio masculino de origen germano formado por las palabras »Hrod» y »beraht» que significan «fama» y «brillante», respectivamente. Después de haberse utilizado en mayor medida en la Europa continental, entró en Inglaterra a través de los Normandos.

Rodolfo

Es un nombre propio de varón de origen germano. Si bien es la traducción del nombre alemán »Rudolf», podemos hallar su origen en las antiguas lenguas germánicas, en el nombre compuesto: «»Rhod-Wulf»» o «»Hrod-Wulf»», cuyo significado es «Aquel que gana la batalla», «El que busca la gloria» o «Lobo sabio», según distintas interpretaciones; encontrando así un significado totémico del nombre antiguo, que unía aptitudes guerreras o de valentía atribuidas al lobo, con una sabiduría que hacía que triunfara por encima de sus enemigos.

No equivale al nombre de Raúl, que proviene del germánico Raðulfr.

Se celebra su onomástico el 17 de octubre en honor a San Rodolfo, monje.

También hay otros santos con este nombre:

* San Rodolfo Acquaviva, presbítero y mártir – Festividad: 4 de febrero.

* San Rodolfo, obispo – Festividad: 8 de junio.

* San Rodolfo, abad – Festividad: 27 de junio.

* San Rodolfo, confesor – Festividad: 27 de julio.

Rodrigo

Es un nombre de pila de varón en español, de origen germano, godo, siendo en antiguo alto alemán »Hrodric», »Hroðricus» en inglés antiguo, en nórdico antiguo »Hrœrekr» (noruego, islandés) y »Hrørīkr» o »Rørik» (danés, sueco). También aparece en Beowulf como »Hrēðrīk». Su versión latinizada es »Rodericus» y su versión arcaica en castellano es »Roderico», »Rui» o »Ruy».

Su significado vendría del godo »hrod» (fama) y »ric» (poderoso, rico), esto es »»caudillo famoso»». El nombre es muy común en los países de habla hispana. A América llegó proveniente de España y, en menos medida, de Portugal.

De este nombre deriva el apellido hispano »Rodríguez».

El personaje histórico con este nombre más importante fue el último rey visigodo de España, Don Rodrigo o, simplemente, Rodrigo.

Rogelio

Es un antropónimo masculino del idioma español, que proviene de la composición de palabras germanas »hrod» (fama) y »ger» (lanza), con lo que su significado vendría a ser «famoso con la lanza». Su forma latina sería »Rogerius» y era muy habitual en la Edad Media.

Con el nombre »Rogelio» se conoce a:

*San Rogelio

*Rogelio Antonio Domínguez, futbolista argentino.

*Rogelio Araya, político argentino.

*Rogelio Barriga Rivas, escritor mexicano.

*Rogelio Baón, político español.

*Rogelio Sosa Ramírez, exfutbolista español.

Rogelio Ivan Ochoa Gutierrez futbolista mexicano.

Roger

Es un antropónimo masculino que se puede encontar en varios idiomas, como el catalán; el inglés o el francés.

Proviene de la composición de palabras germanas »hrod» (fama) y »ger» (lanza), con lo que su significado vendría a ser «famoso con la lanza». Su forma latina sería Rogerius y era muy habitual en la Edad Media. En español, este nombre es Rogelio.

 

[ninja_tables id=»3087″]

 

[ninja_tables id=»3116″]

 

[ninja_tables id=»3118″]

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in