Mama Y tu

marzo 28, 2019

Listado de nombres de niño que comienzan por J

Nombres de niño que empiezan por J

Jacobo, Jacob, Yago, Iago, Jaime, Santiago y Diego

Son variantes en español del nombre propio »Ya’akov» (en hebreo יַעֲקֹב), que significa «sostenido por el talón» y fue el nombre del patriarca que después se llamó Israel. El nombre de este patriarca fue traído al castellano como Jacob.

Jair

Es un nombre propio masculino de origen hebreo que significa «Iluminado por Dios», »Jehová ilumina»: »Dios quiera lucir» o »El que iluminará».

En Brasil es muy común la forma »Yair».

También tiene como significado biblico: «Hombre que se defiende».

Existen variantes como Yahir y Jairo.

Actualmente es un nombre muy popular tanto en Latinoamérica como en Portugal. Deriva del nombre hebreo Ya’ir.

Javier

Es un nombre propio masculino de origen vasco »etxe-berri», que significa ‘casa nueva. Su forma femenina, mucho menos común, es »Javiera». Comúnmente su diminutivo es »Javi», Javiercito, Javito, etc.

Este nombre fue popularizado por San Francisco Javier, latinizado »Franciscus Xaverius» en los escritos de la época, del cual Xabier era realmente el lugar donde nació, en Navarra. Actualmente es un nombre muy popular tanto en España como en Hispanoamérica.

En diferentes países, se usan derivados de este nombre combinando la actual ortografía en español con la »x» original, la »tx», la »ch» y la »s», junto con las ortografías de otros países. Así es factible encontrar casos como: Javixo, Javicho, Xavixo, Chavicho, Xavi, Chavi, Javi, Javitxu, Txabi, Saverio, Xaverio, Javito, Xavito, Txavito, Chavito, Javo, Xavo, Savo, Txavo, Chavo, Javieruta, Javivi, Javierucho, Javinho, Chabier, Xabi, Jabo etc…

Jesús

Es un nombre masculino en castellano de origen hebreo.

Etimología

En arameo, el idioma de la Judea del siglo I, el nombre Jesús proviene de Yeshúa (Heb.ישׁוע, Yeshúa) «Yahvéh es Salvación».Nombre compuesto que contiene el Tetragramaton que corresponde al nombre divino. Se cree que sus seguidores le llamaban «Rabbí Ieshua ben (bar) Iosef» (‘maestro Jesús, hijo de José’).

Este nombre llegó al español desde su equivalente en hebreo, »Yeshua», a través del griego »Iēsoûá» (Ιησουα) y del latín »Iesú(a)» y del español Jesús. Sin embargo, se podría traducir también como Josué, ya que otra evolución del mismo nombre »Ieshua» fue a »Ioshua» y, de aquí, a Josué (y en inglés Joshua).

Joaquín

Es un nombre de pila de varón en español, del hebreo יְהוֹיָקִים, »yehoyakim», «Yahvé construirá, edificará».

Es el nombre de Joaquín, rey de Judá (), y de San Joaquín, marido de Santa Ana y padre de la Virgen María, cuyo onomástico es el 26 de julio.

Se empezó a usar en el siglo XIV. Actualmente es uno de los nombres más extendidos.

Sus hipocorísticos son «Ximo» , «Quino», «Quincho», «Juaco», «Joak» .

Joel

Es un nombre propio masculino de origen hebreo en su variante en español. Proviene del personaje bíblico Joel, profeta menor. Se cree que procedía del reino de Judá o reino del sur y que su prédica se desarrolló en Judá y Jerusalén por sus referencias a dichos lugares, al Templo y al culto.

Etimología

Joel viene del hebreo יואל (Yoel), que significa »Yahvé es Dios o Dios es su señor».

Jorge

Es un nombre de pila de varón en español. La variante femenina es Jorgelina.; También existen equivalentes femeninos tomados de otras lenguas: Georgina, Georgette, Jordina.

Etimología

Proviene del nombre griego «Γεώργιος», que tiene su origen en la unión de las palabras «γη» tierra (ver geografía y geología) y «έργο» trabajar (ver ergonomía) y viene a significar: «el que trabaja la tierra», agricultor; a menudo en el sentido de viticultor o jardinero.

José

Es un nombre masculino de origen hebreo.

Deriva de »yôsef» (יוסף) «añada», del verbo »lehosif» (להוסיף) «añedir».

La explicación del significado de este nombre esta en el Libro Del Genesis.

«Entonces se acordó Dios de Raquel. Dios la oyó y abrió su seno, y ella concibió y dio a luz a un hijo. Y dijo: «Ha quitado Dios mi afrenta.» y le llamó José, como diciendo: «Añádeme Yahvé otro hijo.»» Génesis 30,22-24.

la festividad es el 19 de marzo San José (Padre adoptivo de Jesús).

José María (abreviado José Mª)

Es un nombre propio masculino de origen español, habitualmente considerado como un nombre único en lugar de dos nombres separados. Este nombre deriva de la combinación de los nombres españoles de los padres de Jesús, San José y la Virgen María. Estos nombres también pueden combinarse en orden inverso como María José, que pasa a ser un nombre femenino. El género del nombre compuesto se considera según el género del primer componente.

Coloquialmente, el nombre José María se acorta en España como José Mari o Josema, o también por hipocorístico «Chema» o «Chemari».

Josué o Josue

Es un nombre propio masculino en su variante en español procedente del hebreo, derivado del hebreo “JehoSiua” y significa Jehová salva. Las personas llamadas así son extremadamente tiernos.

Juan

Es un nombre de pila de varón en español. Viene del hebreo יוחנן (Yôḥānnān), que quiere decir ‘El fiel a Dios’. Del hebreo original pasó a otros idiomas. Ιωάννης (»Ioannnis») es la versión griega de Yôḥānnān. De ahí evolucionó hasta llegar al castellano »Juan». Femenino: Juana.

Un nombre equivalente a Juan es »Iván», que viene de la versión rusa del nombre, que aún guarda la grafía antigua (la J es I y la U es V).

El patronímico de Juan es Yáñez o Ibáñez (‘hijo de Iván’). En inglés son Johnson (‘hijo de John’) y Evanson o Evans (‘hijo de Ewan’).

la variante ingles de Juan es John

Julián (pronunciado )

Es un nombre propio masculino de origen latino.

Etimología

Proviene del latín »iulianus», derivado de Julio o perteneciente a la familia de Julio. Significa «de raíces fuerte o perennes».También significa «de origen divino o angelical».

 

[ninja_tables id=»3087″]

 

[ninja_tables id=»3116″]

 

[ninja_tables id=»3118″]

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in