Nombres de niño que empiezan por H
Hariśchandra
Era hijo de Tri Śaṅku, y es recordado por su piedad.
Según el »Markandeia puraná» abandonó a su país, a su esposa y a su hijo, y finalmente a sí mismo para complacer las demandas del malvado sabio Viśvāmitra.
Después de sufrir indecibles sufrimientos, obtuvo la misericordia de los dioses, que lo elevaron junto con sus súbditos al cielo.
Según el »Majábharata» (2.489), la causa de su elevación fue la realización del sacrificio rayasuia.
En el »Aitareia bráhmana» se cuentan otras leyendas acerca de él (por ejemplo, la historia de Śunaḥ Śepa).
En leyendas posteriores se cuenta que el sabio volador Nárada Muni incitó al rey Jári Schandra a relatar sus acciones piadosas con orgullo, por lo que él fue degradado desde Suarga, un escalón por cada frase vanidosa.
El rey se detuvo a tiempo, y los dioses fijaron su capital Saubha en medio de la atmósfera.
Muchos hinduistas en la actualidad todavía creen que su ciudad aérea Shaubha es visible en el cielo en algunas ocasiones.
Su leyenda es muy popular, y se cuenta como el modelo de una vida ideal hinduista.
En sánscrito su nombre significa ‘el que tiene esplendor dorado’, siendo »hari:» ‘dorado’ y »shchandra:» ‘esplendor’.
Jari-Shchandra tenía dos cualidades únicas.
La primera era que era un hombre de palabra: cuando prometía algo, no había nada que lo detuviera para cumplir su palabra.
La segunda era que nunca había dicho ni una sola mentira, en toda su vida.
Los dioses sometieron a duras pruebas a estas dos cualidades, que lo llevaron a la penuria y a la separación de su familia.
Pero él se mantuvo en sus principios en contra de todo y finalmente se convirtió en un símbolo de sumisión a la religión hinduista.
Harold
Es un nombre en inglés antiguo, cuyo significado es heraldo. Un diminutivo de este nombre es Harry.
El nombre originariamente vikingo es Harald. Cuando las tropas vikingas alcanzaron Inglaterra, el nombre se comenzó a usar en las islas Británicas y derivó en Harold. El nombre original «Harald» ha sido y continúa siendo muy utilizado en los países nórdicos. Su equivalente en portugués y español es »Haroldo».
Este nombre puede referirse a:
* Harold Ford, Jr., candidato al senado estadounidense.
* Harold Perrineau, Jr. actor estadounidense.
* Harold Lloyd, actor estadounidense.
* Harold Pinter, actor británico y Premio Nobel de Literatura en 2005.
* Harold MacMillan, político conservador británico.
* Harold Clayton Urey, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1934.
* Harold Stone, actor estadounidense.
* Harold Wilson, primer ministro británico.
* Harold Mayne-Nicholls, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile.
* Harold Holt, primer ministro australiano.
Haroldo
Es un nombre de varón, adaptación del inglés Harold o el escandinavo Harald, cuyo significado es «heraldo».
Este nombre puede referirse a:
* el rey Haroldo I de Inglaterra (1016–1040, reinado 1037–1040), llamado »Harefoot» («pie de liebre») por su extraordinaria habilidad atlética;
* el rey Harold II de Inglaterra (1022–1066, reinado 1066), el último rey sajón de Inglaterra;
* el abogado y juez chileno Haroldo Brito (n. 1948);
* el escritor argentino Haroldo Conti (1925–1976);
* el poeta y traductor brasileño Haroldo de Campos (1929–2003);
* el sociólogo cubano Haroldo Dilla Alfonso (n. 1952);
* el futbolista chileno Haroldo Peña;
Héctor
Es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. Proviene del griego antiguo ῝Εκτωρ (Héktôr), un «nomen agentis» del verbo griego ἔχειν (échein), que significa «tener, poseer»; el significado originario del nombre era «el que posee». En la mitología griega, Héctor fue un príncipe troyano encargado, en la Guerra de Troya, de la defensa de la ciudad frente a las hostilidades de los aqueos, hasta su muerte a manos de Aquiles.
Heihachi (平八)
Es un nombre de pila masculino japonés. Es el nombre de:
* Heihachi Edajima, un personaje de »Sakigake!! Otokojuku»;
* Heihachi Hayashida, un personaje de la película de Akira Kurosawa »Los siete samuráis»;
* Heihachi Mishima, un personaje de la saga de videojuegos »Tekken»;
* Heihachi Shindō, un personaje del manga y anime »Hikaru no go».
Heihachirō (平八郎)
Es un nombre masculino japonés. Es el nombre de:
* Heihachirō Kojima (1895-1973), fotógrafo japonés;
* Heihachirō Ōshio (1793-1837), samurái japonés;
* Heihachirō Tōgō (1848-1934), almirante japonés;
* Heihachirō Honda (1548-1610), general y daimyō japonés, también conocido como Tadakatsu Honda.
Henrik
Variante del nombre Enrique, puede hacer referencia a:
* Henrik Ibsen, dramaturgo noruego.
* Henrik Pontoppidan, escritor danés, premio Nobel de Literatura en 1917.
Heraclio
Puede designar a:
* Dos emperadores bizantinos:
* Heraclio, (c. 575–641).
* Heraclio II’, (626-641), hijo de Heraclio I.
* Constantino III Heraclio, hijo de Heraclio I.
* Heraclio el Viejo, armenio, exarca de África (fl. 600s), padre de Heraclio I.
* Dos reyes de Georgia
* Heraclio I de Kakheti o Erekle I (1642–1709).
* Heraclio II de Georgia o Erekle II (1720/1721–1798).
* Heraclio el Cínico, filósofo romano de la escuela cínica.
* Heraclio de Auvernia, patriarca de Jerusalén y arzobispo de Cesarea (c. 1128–1190/1191).
* Heraclio (escritor), autor de »De coloribus et artibus Romanorum I tratati», datable en Italia en el siglo X.
Personajes o instituciones que han llevado Heraclio como nombre de pila o como parte de su nombre:
* Heraclio Botana
* Heraclio Bernal
Horatio
Forma del nombre Horacio, puede hacer referencia a:
* Horatio Alger, escritor estadounidense (m. 1899);
* Horatio Herbert Kitchener, militar y político británico de origen irlandés;
* Horatio, una ciudad en el estado de Arkansas.
Hugo
Es un nombre propio masculino de origen germano, derivado de »Hug», que significa »perspicaz», »inteligente» o »brillante».
[ninja_tables id=»3087″]
[ninja_tables id=»3116″]
[ninja_tables id=»3118″]
Deja una respuesta