Mama Y tu

marzo 28, 2019

Listado de nombres de niña que comienzan por C

Nombres de niña que empiezan por C

Calíope

Es un nombre formado por las voces Kalos, ‘bello’ y opos, ‘voz’. Significa de voz agradable y dulce. Ha sido utilizado por la mitología griega para designar a la musa de la épica, por eso tiene muchos significados simbólicos que se relacionan con la sutilidad, la armonía y la belleza.

Calixto/a

Su significado original es el superlativo ‘bellísimo’. Puede utilizarse tanto para el género masculino como para el femenino, en ambos casos acoge el sentido de ‘hermosura grandiosa’, juventud suprema y es un homenaje a los recién nacidos. Se usó, al inicio, como nombre de mujer; Calixta era la dulce y bella amante de Zeus.

Camelia

Este término deriva del griego kamelós, se cree que éste a su vez procede de la voz semítica árabe gamal, significa ‘camello’. Es uno de tantos otros nombres femeninos que representan no un significado etimológico sino simbólico; bellas como flores. Confontese con nombres como Azucena, Dalia, Gardenia, etc.

Camilo/a

Era el niño de nacimiento noble y de condición libre, que era destinado a los sacrificios y hacía de acompañamiento a los flámenes. Es nombre de un antiguo ritual romano de origen etrusco. Simboliza al idealista, al que confía en la esperanza y otorga su vida de forma altruista.

Cándido/a

Es el ‘cándido’, ‘el que brilla por su pureza’. La raíz indoeuropea que corresponde al nombre es kand- ‘brillar, el ser incandescente’. Es un nombre que destaca por simbolizar la blancura, la claridad tanto de la inteligencia como de la acción. Puede equipararse en su significado a nombres como Blanca y Labán.

Caridad

Caritas significa ‘caridad’ y es una de las virtudes teologales, junto con la fe y la esperanza. Proviene de carus, ‘lo querido’. La persona que porta este nombre ofrece a los demás su caridad, su cariño, su bien más querido. Simboliza la humildad y el amor abstracto, inmaterial.

Carina

Significa ‘graciosa, bella, agradable’ si atendemos a su derivación latina en el italiano. Su sentido inicial era ‘cómico’, representaba al personaje ‘gracioso’ de la comedia dórica. Se puede confrontar a nombres como Caritina y Gracia por derivación de significado; ‘gracia’. Suele adoptar la primera acepción que contiene un sentido positivo y agradable.

Carla/Carlota

Carla es la forma femenina de Carlos, de donde proviene también Carolina. Karl quiere decir ‘audaz, fuerte, viril’. Es la persona dotada de noble inteligencia. En el antiguo alto alemán cháral significaba también ‘marido, amante’. Posee, por su similitud al griego, un sentido añadido; el de vejez, madurez. En la mujer representa las cualidades […]

Carmelo/a

Es uno de los nombres derivados de Carmen, pero adquiere significados autónomos debido a su origen; Karm-el significa ‘la viña de Dios’, mientras que el latín designa un sentido diferente, ‘canto’ o ‘poema’. Carmelo es propiamente el monte de Galilea dedicado a una de las advocaciones de la Virgen María.

Carmen

Al igual que nombres como Carmelo y Carmina significa ‘viña de Dios’. Su uso como nombre es católico, se debe a la advocación de la Virgen María como Virgen del Carmen. El monte donde se ubica su santuario en la baja Galilea es llamado Carmelo. En latín tiene una similitud excepcional con el sentido.

Casandra

Proviene de las voces kasis, ‘hermana’, y andrós, genitivo que significa ‘hombre’. Literalmente ‘hermana de los hombres’. Sería aquella que es amiga de los demás, bondadosa y con ‘gracia’. En la mitología, Casandra era la hermana de Héctor y Paris y estaba dotada con el don de la profecía.

Casilda

Por la unión de los vocablos Hathu, ‘riña, combate’, e hild, ‘la batalla’, que forman este nombre, diríamos que su significado se enfoca hacia ‘la que es combatiente’, la que tiene la fuerza de la batalla, la guerrera. Este mismo significado también es común a nombres como Hilda.

Castalia

Castalia es el nombre de la fuente del monte Parnaso consagrada a las Musas. Sus aguas tenían una característica especial; concedían el don profético. Es por tanto ‘la fuente pura, casta’. Pero su interpretación metafórica es diferente, Castalia es la que tiene el don de la elocuencia, del bien decir, de la inspiración y persuasión.

Catalina

Quiere decir ‘pura, casta’, acoge un significado de inmaculada, inocente, joven. Existe otra etimología atrayente; su similitud con el griego aikía, ‘tormento’. Su variante gráfica es Katerina y en ruso se conserva la forma original Ekaterina. Su uso se debe al culto profesado a Santa Catalina de Alejandría, famosa por su belleza, juventud y sabiduría.

Cayetano/a

Es el Puerto de Campania, ‘Caieta’, aunque probablemente sea derivado de ‘gaius’, ‘alegría’. A través de esta última acepción el nombre toma el sentido de ‘persona vivaz, graciosa, alegre’. Existe una posibilidad interpretativa poética; Servio lo deriva del griego ‘quemar’, ya que en el puerto de Campania fue quemada la flota troyana.

Cecilio/a

Procede de Coeculus, el que salvó del incendio a la estatua de la diosa Venus. Procede de la voz coecus, ‘ciego’ o ‘corto de vista’. Algunos apuestan por su origen etrusco como etiqueta popular, como designación. Ha sido utilizado por muchas gens romanas. Debe su fama a la Patrona de la Música, ‘Santa Cecilia´.

Céfiro/a

Es el perteneciente al céfiro, viento de occidente caracterizado por ser suave y apacible. Es muy común su llegada en la primavera. Simboliza a aquel que porta vida en un soplo, en un instante de forma delicada.

Celena

Gracias a la voz griega de la que deriva quiere decir ’seductora’. Es uno de los nombres de la Diosa Cibeles, la madre de todas las diosas, también llamada Rea, reina. Son nombres de origen preindoeuropeo y de oscura etimología. El nombre de Celena tiene un significado metafórico atrayente; la embaucadora, la envolvente y bella.

Celeste

Quiere decir ‘perteneciente al cielo, celeste’, por su extensión metafórica es ‘la perteneciente a los dioses, la inmortal, la altiva, la sobrehumana’. Simboliza a la mujer que eleva, que llega a la virtud completa. Celeste era una diosa púnica a la que los griegos llamaron Urania, caracterizada por ser brillante, luminosa, clara y resplandeciente.

Celia

Es el nombre de una gens romana muy conocida, cuya fundación se debe al etrusco Celes Vibenna, que dio también su nombre a la colina hoy llamada Lateralense. Se cree que su origen es el etrusco celi, ’septiembre’, por lo que tendría las connotaciones propias de esta época del año.

Cenobia/o

Uno de sus significados más recientes es ‘monasterio’, ‘casa de Dios’. Deriva del griego ‘casa de la vida’, aunque existen otras interpretaciones que nos hacen tonar Cenobia como la ‘perteneciente a la vida de Zenos’, ‘la descendiente de Júpiter’.

Cipriano/a

Es patronímico de Cyprius, del griego Kiprios, isla de Chipre. ‘El perteneciente a Chipre’. Su sentido literal es el que proviene de la isla mediterránea que es centro de culto a Afrodita. Por lo que su significado metafórico es el del hombre ardiente y apasionado, de la isla de Afrodita, ser del amor.

Cirenia

Es el femenino del latín Cyrenaeus y significa ‘la originaria de Cirene’ Es muy común el uso de nombres patronímicos como nombres personales. Reflejan las características de una cultura foránea en la personalidad del ser humano. Existen muchos casos como este; Cipriano es el nacido en Chipre.

Clara

Quiere decir ‘claro’ y era aplicado en un principio solo a la voz y los sonidos, fue después cuando comenzó a usarse para las sensaciones visuales y más tarde como adjetivo del espíritu. En relación con la persona significa ‘brillante, resplandeciente, locuaz’, designa a la persona que es ilustre.

Claudio/a

Es el importante nombre de una gens romana, que luego pasó a convertirse en un sobrenombre utilizado abundantemente. Procede del latín claudus que quiere decir ‘cojo’, seguramente relativo al inicio a esas características físicas aparece unido a Claudio, el padre de familia que es cojo debido a una heroica acción bélica.

Cleandro/a

Proviene del griego kleos, ‘gloria’, y de andrós, ‘hombre’. Es el ser glorioso, supremo, que destaca sobre los demás. Tiene una relación muy estrecha con el concepto de ‘fama’, opinión; el que es famoso por la buena opinión que despierta en los demás.

Clelia

Este es el nombre de una de las conocidas gens romanas, oriunda de Alba y llamada también con el nombre de Cluilia. Presenta un origen significativo algo dudoso. Por un lado, su parecido con el griego ‘gloria’ y por otro con el latín, por el que adopta el significado de ‘cliente’.

Cleopatra

Proviene de kleos, ‘gloria’, y pater, ‘padre’. Es la gloria del padre, la bendecida y amada por sus progenitores. La que trae la alegría y la felicidad. Su portadora más famosa fue la reina de Egipto, pero hay un personaje mitológico con este nombre que nos requiere atención, una de las danáides.

Clorinda

El sentido de este nombre es muy atrayente, parece ser que procede de Cloris, que era la Diosa griega de las flores y esposa de Céfiro (’el verde’), y de la terminación -inda de vocablos como Zelinda, Belinda, etc. Representa los conceptos de belleza, suavidad, bondad y esplendor estético.

Clotilde

Procedente de hluot, ‘gloria’, e hild, ‘batalla’, significa ‘la batalla gloriosa’. Es la mujer venerada en la batalla, la guerrera virtuosa que vence al enemigo, la que posee la audacia y el valor de la lucha. El concepto está relacionado con la persona que es ilustre y famosa por sus acciones.

Concha

Concha es la forma hipocorística de Concepción, ‘contener, recoger, concebir’. Es un nombre místico que alude a la Inmaculada Concepción de la Virgen. Proviene del verbo capio, ‘tomar, agarrar’, y la conjunción cum, ‘con, junto a’. Si recurrimos a una interpretación metafórica, es aquella de espíritu fuerte y asentado.

Constancio/a

Derivado de constans, ‘constante, firme’, es uno de los nombres más usados por los emperadores romanos. Quiere representar al que es eficaz, seguro de si mismo, estable y tajante es sus decisiones. La persona que lo lleva es definida como perseverante, es la que no se deja influenciar por malos consejeros ni por circunstancias adversas.

Copelia

Se cree que puede proceder del latín ‘abundancia’, esplendor, generosidad, voluptuosidad, como diminutivo de la voz original. El uso de este nombre se debe a la famosa muñeca mecánica ideada por el doctor Coppellius, en la ópera de Leo Delibes.

Cora

De su origen etimológico kore este nombre toma el sentido de ‘doncella, virgen’. Es la muchacha pura e inocente, la casta, la joven y bella. Una de sus variantes es Corina, un diminutivo que fue el nombre de una poetisa griega del siglo V a. C.

Coral

Su forma latina más avanzada es Corallium, pero procede de una lengua semítica, de la que evolucionó al griego. Significa ‘piedrita’, ‘guija’ y fue utilizado para designar a la piedra coral. Su influencia del jónico y dórico ‘muchacho’ hace que el nombre tome significados en relación con la juventud y la belleza.

Su uso original es femenino, proviene de kore o kora, ‘muchacha, doncella’ y es el diminutivo de la voz. Es la muchacha pura e inocente, la casta, la joven y bella ‘muchachita’. Es una variante del nombre femenino de Cora y debe confrontarse también con Corina.

Cornelio/a

Procede quizás de la voz cornu, ‘cuerno’. En la antigüedad ‘el hombre del cuerno’ era el más poderoso de los guerreros, era una de las más grandes aspiraciones del guerrero primitivo; ser invulnerable a las flechas de los enemigos.

Cósima

Es la voz que quiere decir ‘lo adornado’, ‘lo embellecido’. Simboliza a la mujer vanidosa y bella. Puede relacionarse también con su parentesco con kosmos, ‘mundo’. Las personas que lo portan están caracterizadas por su imparcialidad y equilibrio, por su universalidad. Cósima es la variante femenina de Cosme en italiano.

Covadonga

Es un nombre utilizado gracias a una de las advocaciones de la Virgen María; Nuestra Señora de Covadonga. Se cree que puede derivar por su forma etimológica de cova longa, ‘cueva larga’, o cova-donna, ‘cueva de la señora’.

Crispín/a

Quiere decir ‘crespo’, ‘pelo rizado’. Era usado para los niños que nacían con esta característica física. Simbólicamente es aquel que es cuidadoso en sus maneras, el ondulante, el suave y atento. Una de sus variantes la constituyen nombres como Crispin y Crispina. En el santoral, San Crespo fue arquitecto de sinagogas de Corinto, fue convertido […]

Cristina

Es una de las variantes de cristiana. Se comenzó a utilizar en el bajo latín y designa a aquella ‘perteneciente a la religión de Jesucristo’. El griego kristós significa ‘el ungido’ ‘el perfumado’. No se ha encontrado otro significado que no fuese afín a la cristiandad, es un nombre evidentemente católico.

Cruz

Quiere decir ‘cruz’, uno de los instrumentos de suplicio más utilizados entre los romanos y que se ha convertido en uno de los símbolos de la religión cristiana más importantes. Por la pasión de Cristo representa la redención y el perdón, la tranquilidad y la paz tras el sufrimiento.

Cuca

Es un hipocorístico muy utilizado en Méjico del nombre de Refugio. Significa ‘asilo, protección, refugio’. Proviene de las voces -re, ‘atrás’, y fugio, ‘huir’. Sería huir hacia atrás, protegerse para la defensa. Suelen llevarlo personas con gran cautela y audaces en la solución de los problemas.

Custodio/a

Deriva de la voz custodia, ‘guardia’, que a su vez procede de custos, ‘el guardián’. Como nombre de pila se comenzó a utilizar gracias a la fiesta de los Ángeles Custodios. Es el protector, el guardián impenetrable. Existe otra etimología que muchos descartan; el parecido con curo; ‘curar’.

 

[ninja_tables id=»3087″]

 

[ninja_tables id=»3116″]

 

[ninja_tables id=»3118″]

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in