Mama Y tu

mayo 5, 2019

12 Mitos a desterrar sobre la lactancia

Cuando comenzamos nuestra andadura por la lactancia yo recomendaría a las nuevas mamás papel y boli, para de esa forma apuntar todos los consejos, leyendas urbanas y mitos que la gente cuenta sobre la lactancia, de esa forma des el pecho el tiempo que sea, será mucho más divertido.

MITO 1: Si tienes un disgusto se te corta la leche:

Muchas de nuestras abuelas, nos contaban que tras la perdida de un familiar, o tras un disgusto la producción de la leche se les había cortado. Lamento comunicar al creador de este mito que es FALSO, un susto puede hacer que la leche salga puntualmente más lenta (segundos) pero no no se seca ni desaparece sin más. Además, este tipo de situaciones genera un estrés a la madre lactante, lo que hace que madre y bebé compartan ese estado emocional, por lo que si la madre esta nerviosa el bebé estará mas nervioso, y demandará más pecho para calmarse.

MITO 2: Si tienes pecho grande tendrás mas leche:

La cantidad de leche no depende del tamaño, el pecho produce lo que el bebé demanda, es como un grifo, si tu abres saldrá agua pues el pecho es igual, si hay succión habrá producción. Por eso se recomienda a todas las mamás, que realicen el piel con piel, ya que esto estimula la demanda y a su vez la succión estimula la producción.

MITO 3: Si pasas muchas horas sin dar el pecho, la leche se pone mala:

Esté reconozco que me dio un ataque de risa bien sonoro cuando me lo dijeron. Y es que es tan absurdo, que pensé que era broma, pero no me lo estaban diciendo muy muy en serio. Pues bien, evidentemente es FALSO, el pecho no es un tetrabrick con fecha de caducidad, no hay un horario estipulado ni un número de tomas, ¿os imagináis la locura que seria tener que desechar nuestra leche por que nuestro bebé haya dormido mas de la cuenta? En fin, que este mito se cae por si solo pero es muy divertido.

MITO 4: A partir del año la leche es agua:

He puesto el año por poner una fecha, pero esta frase la podéis escuchar en versión, 4, 6 8 10 meses, etcétera… Como en los casos anteriores esto es MENTIRA, la leche materna jamás pierde su valor nutricional, es más la leche materna, va adecuándose a las necesidades del bebé/niño según este va creciendo, por lo que en cada momento, esa leche es altamente nutritiva y beneficiosa.

MITO 5: No puedes comer determinados alimentos durante la lactancia:

¿Qué os parece? Efectivamente, ERROR, la madre lactante debe de tener una dieta rica y variada, sin ninguna restricción en el caso de alimentos; si te gusta el picante puedes comer picante, es decir, si durante tu embarazo has comido picante, tu bebé ya conoce ese sabor ya que le llegaba a través del líquido amniótico por tanto ahora le llegan mediante tu leche, puede ser que si algún sabor es nuevo el bebé se extrañe un poco de ese sabor, pero en ningún caso esta prohibido.

MITO 6: No se puede dar el pecho embarazada:

Con este mito se encuentran muchas mujeres que embarazadas de su segundo hijo, siguen lactando con el primero y la primera reacción de los médicos suele ser NO, pues bien SI, si se puede. La lactancia materna no se ve afectada por el embarazo, los cambios hormonales, pueden hacer que el sabor varíe un poco, pero al igual que lo hace con la menstruación. Lo que si es cierto es que en el ecuador del embarazo como hacia las 20 semanas, la producción de la leche baja notablemente, pero esto en ningún caso tiene por que afectar, muchos niños siguen lactando (aunque haya poca leche), otros aprovechan para destetarse y otros realizan un destete parcial, dejan de mamar hasta que nace el bebé y retoman la lactancia.

MITO 7: Si bebes más leche tendrás más leche:

Como ya hemos dicho antes el aumento de producción va ligado a la demanda que exista por parte del bebé, por lo que no tiene nada que ver la cantidad de líquido que bebamos para la producción de la misma.

MITO 8: Noto el pecho menos lleno, no produzco suficiente leche:

Cuando nuestra producción esta regulada, mas o menos hacia el tercer mes, los pechos ya no se ven tan duros, dado que el pecho ya sabe la leche que ha de producir y la lactancia se ha establecido, en ningún caso esto significa que tengamos menos leche en el pecho.

MITO 9: Si estás dando el pecho no puedes tomar medicamentos:

Cuando damos el pecho tenemos que tener cuidado con los medicamentos que ingerimos, eso no significa que tengamos prohibido tomar medicamentos, para ello disponemos de la mejor información en e-lactancia.org , en ella podremosencontrar toda la información relativa a medicamentos, tratamientos y todos lo que se nos pueda ocurrir relacionado con la lactancia. Esta web ayuda a disipar todas nuestras dudas.

MITO 10:El color de los ojos del bebé no es definitivo hasta que dejan de tomar el pecho:

Si este mito fuera verdad, mi hija con dos años y medio aún no tendría color de ojos definitivo, el color de los ojos se determina por genética igual, la leche materna no tiene el súper poder de cambiar el color de los ojos.

MITO 11: No bebas bebidas con gas, las burbujas pasan por la leche al bebé:

En este mito, podríamos incluir también el de “si bebes bebidas ácidas la leche se corta”. Cuando bebemos algo este líquido pasa directamente al estomago. Es imposible que las burbujas o el ácido pasen a través de la leche. Por la lógica de estas palabras podríamos decir que si tomamos chocolate, la leche saldría chocolateada, no?

MITO 12: Si pide mucho, es que se queda con hambre:

Es uno de los errores más frecuentes que tenemos en la lactancia, si el bebe esta mas demandante, damos por sentado que es que se queda con hambre, esto lo pensamos por que creemos que el pecho es únicamente alimento y ese es el mayor mito a desterrar. El pecho no es solo alimento, es consuelo, es relajación, en una palabra es MAMÁ, y esto es lo que necesita nuestro bebé. La succión no nutritiva es muy importante ya que ayuda al bebé a practicar una buena succión y mientras la realiza va tragando pequeñas cantidades ricas en grasa.

Bueno pues aquí están 12 MITOS pero podríamos estar escribiendo infinidad de ellos. Poco a poco hay que ir desterrando estos mitos y normalizando lo que ha sido durante nuestra evolución un proceso natural de alimentarnos, somos mamíferos que no se nos olvide.

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in