¿Qué es el Método Madre Canguro y en qué consiste?
Muchos padres cuando esperan un bebé desean con todas sus fuerzas que el pequeño llegue al mundo cuando su desarrollo se ha completado y con todas las garantías de que su salud está perfecta y sin complicaciones de ningún tipo.
Sin embargo una de las incertidumbres del embarazo o en este caso de la mujer es que no se puede saber a ciencia cierta si la gestación logrará los nueve meses o se interrumpirá antes por otros motivos de salud tanto de la madre como del pequeño.
En estos casos cuando el parto se presenta antes de tiempo o hay que intervenir antes de lo esperado y sacar al pequeño a la luz, es cuando los recién nacidos prematuros necesitan del contacto de su madre y de una protección inigualable para seguir adelante.
El avance que se ha conseguido con la neonatología ha sido enorme y hoy en día los bebés prematuros tienen muchas más probabilidades de sobrevivir, ya que los medios son adecuados y exhaustivos para garantizar la vida del pequeño.
Cuando un bebé prematuro es traído al mundo su nido para seguir con su desarrollo será la incubadora, ésta aparato ayuda al pequeño a darle seguridad, aislarlo del entorno para evitar que contraiga infecciones, mantiene y regula su temperatura corporal provocando que en poco tiempo el recién nacido salga del estado débil o crítico en el que nació.
Pero ¿qué hay del contacto con sus padres mientras el pequeño está en la incubadora?. Hubo un tiempo en que estos pequeños se pasaban el tiempo que les quedaba de desarrollo en la incubadora sin poder salir al exterior y evitando el contacto con sus padres.
Sin embargo como hemos mencionado en el artículo anterior, el Programa Madre Canguro ha desarrollado el Método Madre Canguro, que consiste en un contacto de la madre y su pequeño, colocándolo sobre su pecho para que el bebé comience a reconocer la voz de su madre, el calor de su piel, escuchar su corazón, facilitando así las experencias fuera del vientre materno.
Método Madre Canguro
Gracias a los doctores Rey y Martínez del Hospital de San Juan de Dios de Bogotá, el Método Madre Canguro ayuda a la estimulación somato-sensorial, favoreciendo y reforzando los lazos afectivos entre madre e hijo. Durante el contacto de la madre con el pequeño las variables fisiológicas del bebé se mantienen constantes, la respiración es profunda y regular, la temperatura corporal es óptima y el corazón bombea más rápido.
Éste método consigue que las madres se hagan cargo de sus bebés prematuros mucho antes de lo esperado, e incluso disminuye la estancia en el hospital. Los beneficios que aporta el contacto que se establece entre madre e hijo son infinitos, ya que no hay nada más favorecedor y satisfactorio que la estrecha relación que se establece entre ambos.
Artículos relacionados:
Cuándo darle el pecho a mi bebéSíndrome de muerte súbita del lactante¿Puedo dar de mamar si tomo medicamentos?Lactancia mixtaConsejos de higiene para tus pechos en la lactancia maternaCómo saber si está bajando la leche al comienzo de una toma
Deja una respuesta