Mama Y tu

enero 12, 2020

La fertilidad y la producción de leche :: La lactancia como método anticonceptivo natural

La lactancia es un método de anticonceptivo natural que baja la fertilidad porque la mamá no produce óvulos. Descubre por qué se produce esto y en qué influye para conseguir quedarte nuevamente embarazada.

anticoncepcion-lactanciaMuchas mujeres piensan que amamantar es un proceso más después del parto pero lo que no saben es que la lactancia esconde muchas cosas más interesantes y ayudan en exclusiva al bebé y a la madre.

Uno de los conocimientos más grandes que se ha encontrado es que dar el pecho a tu bebé actúa como método anticonceptivo en el que no tendrás que utilizar ningún otro medicamento o precaución para evitar otro posible embarazo.

La producción de leche está influenciada por los estrógenos que a su vez descienden el nivel de fertilidad en la mujer lo que los médicos suelen denominar amenorrea durante lactancia.

Durante la lactancia la fertilidad de la mujer está totalmente reducida por la producción de leche que alimentará a tu bebé durante esos meses. por lo que el riesgo de quedar embarazada oscila entre un 1-2 %.

Sin embargo aunque este sea el efecto que produce dar de mamar al bebé los médicos siempre recomendarán el uso de algún anticonceptivo adicional que reduzca totalmente el riesgo de quedar embarazada.

Lo que algunas no saben es que puede presentarse la ovulación incluso antes de que aparezca la menstruación después de esos meses de amenorrea lo que puede provocar en pocas probabilidades un embarazo.

La amenorrea durante la lactancia materna puede llegar a prologarse hasta un mínimo de seis meses aunque algunas madres experimentan esa ausencia durante más tiempo.

Consejos para utilizar la lactancia como método anticonceptivo

Si tu intención es confiar en la lactancia como único método anticonceptivo, deberás seguir una serie de consejos que te exponemos a continuación:

  • Amamanta a tu bebé solo con tu leche, ni siquiera le des tu propia leche a través de biberón, intenta darle el pecho en exclusiva.
  • Fuera los biberones o chupetes, si tu hijo te reclama dale el pecho para tranquilizarlo.
  • Intenta mantenerte siempre de tu bebé, pues la ovulación puede comenzar en cualquier momento sobre todo si te separas de tu hijo durante algunas horas.
  • Dale el pecho con mayor frecuencia, amplía el tiempo entre las tomas a seis horas y el tiempo de toma a media hora.

Artículos relacionados:

Pezones invertidosEtapas de la leche maternaCómo descongelar la leche maternaLactancia mixtaSíndrome de confusión del pezónCuánto tiempo debe estar el bebé al pecho

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in