Como bien hemos explicado en otras ocasiones nada más nacer el bebé debe acostumbrarse a amamantar de la madre, será necesario que se agarre bien al pecho y en exclusiva al pezón para que pueda sacar la leche materna porque esa será su fuente de alimentación durante los próximos meses.
En algunos casos los pechos se congestionan y provocan dolor, esta complicación se produce porque el cúmulo de leche que se almacena en los pechos no sale regularmente y por ello se endurecen y provocan dolores.
La ingurgitación mamaria que así se llama se produce en los primeros días a la subida de la leche, el bebé no mama continuamente y la leche se acumula en los pechos provocando la congestión y el dolor de ambos pechos, es decir se produce más leche que la que extrae el lactante al succionar.
Para que no ocurra el bebé debe ponerse al pecho desde el primer momento de su nacimiento pero existen otros factores que pueden impedir el apego continuo a los pechos para alimentarse, como la hospitalización de la madre o del bebé, alguna enfermedad del lactante u otro problema.
¿Cómo actuar ante una ingurgitación mamaria?
Normalmente la ingurgitación debe reducirse a medida que el bebé se pega al pecho y extrae esa leche que la madre ha acumulado, las horas siguientes serán cruciales para el dolor desaparezca y los pechos se vacíen.
En otras ocasiones si la madre tiene los pechos bastante congestionados puede provocar que el lactante no se agarre con precisión al pezón y puede dificultar la ingurgitación por lo que será adecuado que la leche se extraiga con el saca leches.
Lo recomendable para aliviar los síntomas de la ingurgitación son:
- Aliviar la congestión de los senos aplicando una toalla húmeda y tibia antes de dar de mamar, así ayudará a la extracción y saldrá con más facilidad.
- Los masajes alrededor de la mama puede ayudar a fluir la leche durante el amamantamiento.
- Hay que asegurarse que el lactante agarre bien el pecho y el pezón para extraer la leche.
- Amamantar regularmente, el bebé necesita entre 8 y 12 tomas diarias.
- Extraer la leche si no puedes amamantar para aliviar la congestión.
Artículos relacionados:
Las tomas nocturnasHojas de repollo para reducir la producción de lecheCómo evitar la congestión de la lecheAlimentos que influyen en la leche maternaPrograma Madre CanguroSíndrome de Sheehan
Deja una respuesta