Mama Y tu

enero 14, 2020

Frenillo sublingual corto o Anquiloglosia en la lactancia materna

Descubre qué es el frenillo sublingual corto (o anquiloglosia) y cuáles son sus consecuencias tanto para el bebé como para la madre durante la lactancia materna.

Unas de las complicaciones de la lactancia tiene que ver con el frenillo del bebé, muchos recién nacidos nacen con el frenillo sublingual más corto de lo habitual por lo que en ocasiones provoca un problema sobre todo al principio de la lactancia.

El frenillo sublingual es la membrana que tiene la lengua justo debajo y la une con el resto de la boca. En el caso de los niños que sufren anquiloglosia el movimiento se hace más corto y en ocasiones se lo impide por lo que en algunos casos es necesario cortar para permitir el movimiento de la lengua.

frenillo-corto

A la hora de dar el pecho la madre puede sentirse frustrada e incluso puede llegar a ser más doloroso ya que si su pequeño tiene el frenillo corto le dificultará colocar la lengua de manera correcta al pezón para empezar a succionar. En otras ocasiones la dificultad para succionar provocará una lactancia indolora pero ineficaz por lo que el bebé se sentirá al igual que la madre frustrado y nervioso.

Sería esencial que si un bebé sufre de anquiloglosia dicho problema sea resuelto lo más rápido posible, desde el primer momento para que la lactancia no sea ineficaz, ya que muchos bebés no aumentarán de peso debido a la falta de leche, incluso a largo plazo puede tener otros efectos mayores.

La solución para éste tipo de complicación depende de lo que cada familia quiera y esté dispuesta hacer. En muchos casos realizar una frenotomía será la solución más rápida para que inmediatamente el bebé puede pegarse al pecho de su madre y beneficiar sobretodo la alimentación con la leche materna.

En otros casos existen soluciones menos tajantes, como intentar optimizar la posición del niño al pecho, las posturas y la dedicación que se le dedique serán indispensables para solucionar el frenillo corto.

Una de las posiciones que benefician la lactancia materna es la postura “a caballito”, es una de las soluciones más recomendadas para niños con anquiloglosia, así como el afianzamiento espontáneo también es efectivo el cual el niño agarra el pecho de la madre de manera espontánea y sin previa colocación.

Las pezoneras de látex también pueden ser una buena solución para las madres que le ayudan a reducir el dolor y no interfiere en la producción de leche ayudando a reducir el dolor.

En cuanto a los bebés con reducción de peso o poco ganancia del mismo será necesaria una suplementación de la alimentación.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on Reddit

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in