El embarazo ectópico es cuando el embrión se desarrolla fuera del útero, en las trompas de Falopio principalmente aunque también se da el caso en el se produce en el ovario u otras partes como la cavidad abdominal o en el canal cervical.
Se trata por tanto de una complicación durante el embarazo que además no tiene solución para el feto, por tanto éste no puede sobrevivir. Por lo que respecta a la madre, también presenta complicaciones y si no se trata a tiempo, dado que es una emergencia médica, la madre también podría morir.

El embarazo ectópico es actualmente la principal causa de morbilidad infantil y materna durante las 2 o 3 primeras semanas de embarazo.
Es sumamente importane que se detecte a tiempo y se de un diagnóstico y tratamiento precoz. Si no se trata a tiempo, el feto puede provocar la ruptura de la tropa de Falopio, lo que daría lugar a serias complicaciones sobretodo cara a otro embarazo.
Los principales síntomas de un embarazo ectópico son: dolor abdominal, náuseas, sangrado vaginal, lumbago o dolor en los hombros entre otras. El dolor abdominal suele comenzar previamente en un lateral y a continuación se extenderá por todo el abdomen.

En cuanto al tratamiento, siempre se recurre a interrumpir el embarazo lo antes posible para evitar males mayores que puedan afectar gravemente a la madre. Se recurre normalmente a la técnica llamada “cirugía laparoscópica”, una técnica que se basa en dos pequeñas incisiones.
Si el embarazo ectópico no ha dañado demasiado la trompa de Falopio, podrá volver a quedarse embarazada sin problemas.

Deja un comentario