Mama Y tu

noviembre 13, 2019

Dieta para la diabetes gestacional

La diabetes gestacional (azúcar en la sangre que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo) impone restricciones en la dieta. Descubre en este post los fundamentos que tiene la dieta de diabetes gestacional.

Un elevado nivel de azúcar diagnosticado durante el embarazo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2 más adelante. La dieta para la diabetes gestacional puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre sin necesidad de recurrir a las inyecciones de insulina.

La alimentación sana es muy importante en este momento, la dieta para la diabetes gestacional tiene pilares básicos de cualquier plan alimentario para diabéticos porque el objetivo más importante es controlar el nivel de hidratos de carbono.

Las frutas, verduras y carbohidratos complejos son una parte muy importante de la dieta para la diabetes gestacional. En cambio se aconseja moderación a la hora de comer grasas y proteínas, pero la parte más importante de esta dieta es la reducción de alimentos con azúcar, desde refrescos a los postres.

Dieta de la diabetes gestacional: Alimentos buenos y malos

Cuando se trata de hidratos de carbono, es necesario asegurarse de que representan la mitad de las calorías que se consumen diariamente. Las mejores opciones son los hidratos de carbono complejos, ricos en fibras como es el caso del pan, pastas y arroz integral.

La mujer embarazada con diabetes gestacional puede comer por lo menos 6 porciones de carbohidratos al día compuestos por pan, cereales, arroz, pasta y legumbres. Las frutas tienen que estar presentes en la dieta pero no deben excederse de las 2-4 porciones al día, y es mejor comerlas frescas que en jugos elaborados.

Los vegetales deben ocupar 3-5 porciones y lo ideal es que sean frescos o congelados. Las verduras de color verde oscuro como las de color anaranjado o rojo son excelentes para estos casos.

El calcio es muy importante durante el embarazo, por lo que hay que comer hasta 4 porciones de leche y productos lácteos varios siempre bajos en grasa. Las proteínas se deben de comer todos los días, 2 a 3 porciones de carnes magras, huevos, pescados, aves de corral sin piel, legumbres y frutos secos.

Evitar comer demasiados dulces y grasas, la comida rápida puede ingerirse siempre y cuando sea preparada en casa, en pequeñas porciones y con aceites saludables como el aceite de oliva.

Por último y no menos importante está el ejercicio físico, esta dieta para la diabetes gestacional debe de combinarse con actividad física adecuada para la mujer embarazada.

La diabetes gestacional (azúcar en la sangre que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo) impone restricciones en la dieta. Descubre en este post los fundamentos que tiene la dieta de diabetes gestacional.

Un elevado nivel de azúcar diagnosticado durante el embarazo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2 más adelante. La dieta para la diabetes gestacional puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre sin necesidad de recurrir a las inyecciones de insulina.

diabetes gestacional

La alimentación sana es muy importante en este momento, la dieta para la diabetes gestacional tiene pilares básicos de cualquier plan alimentario para diabéticos porque el objetivo más importante es controlar el nivel de hidratos de carbono.

Las frutas, verduras y carbohidratos complejos son una parte muy importante de la dieta para la diabetes gestacional. En cambio se aconseja moderación a la hora de comer grasas y proteínas, pero la parte más importante de esta dieta es la reducción de alimentos con azúcar, desde refrescos a los postres.

Dieta de la diabetes gestacional: Alimentos buenos y malos

Cuando se trata de hidratos de carbono, es necesario asegurarse de que representan la mitad de las calorías que se consumen diariamente. Las mejores opciones son los hidratos de carbono complejos, ricos en fibras como es el caso del pan, pastas y arroz integral.

La mujer embarazada con diabetes gestacional puede comer por lo menos 6 porciones de carbohidratos al día compuestos por pan, cereales, arroz, pasta y legumbres. Las frutas tienen que estar presentes en la dieta pero no deben excederse de las 2-4 porciones al día, y es mejor comerlas frescas que en jugos elaborados.

Los vegetales deben ocupar 3-5 porciones y lo ideal es que sean frescos o congelados. Las verduras de color verde oscuro como las de color anaranjado o rojo son excelentes para estos casos.

El calcio es muy importante durante el embarazo, por lo que hay que comer hasta 4 porciones de leche y productos lácteos varios siempre bajos en grasa. Las proteínas se deben de comer todos los días, 2 a 3 porciones de carnes magras, huevos, pescados, aves de corral sin piel, legumbres y frutos secos.

Evitar comer demasiados dulces y grasas, la comida rápida puede ingerirse siempre y cuando sea preparada en casa, en pequeñas porciones y con aceites saludables como el aceite de oliva.

Por último y no menos importante está el ejercicio físico, esta dieta para la diabetes gestacional debe de combinarse con actividad física adecuada para la mujer embarazada.

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in