Mama Y tu

enero 7, 2020

Cólicos del lactante: Qué es, Síntomas, Causas y Tratamiento

colicos del lactanteTanto si ya eres mamá y le estás dando el pecho a tu recién nacido, como si estás embarazada o planteas lograrlo próximamente, seguramente que en algún momento habrás oído hablar del cólico del lactante.

Lo cierto es que se trata de una dolencia benigna, que afecta sobretodo a bebés sanos de entre 2 semanas a 4 meses de edad (suele aparecer sobre esta edad), que en la mayoría de las ocasiones no presenta repercusiones graves sobre la salud del bebé.

¿Qué es el cólico del lactante?

Consiste en un término ciertamente impreciso, pero que explica en cierto sentido por qué los bebés tienden a llorar tanto durante mucho tiempo sin una causa aparente. De hecho, como conoceremos en el apartado dedicado a los síntomas, se manifiesta como un llanto frecuentemente a última hora de la tarde, que se acompaña de la flexión de las piernas sobre el abdomen y meteorismo.

Síntomas del cólico del lactante

  • Llanto desconsolado del bebé, sin causa identificable con claridad.
  • Flexión de las piernas sobre el abdomen.
  • Meteorismo (gases o flatulencias).
  • Endurecimiento de la tripa.
  • Enrojecimiento de la cara.

Causas del cólico del lactante

  • Meteorismo: debido a que los recién nacidos no son capaces de absorber totalmente la carga de lactosa que contienen la leche materna y las fórmulas adaptadas.
  • Intolerancia a la leche de vaca: se produce como consecuencia de una mala tolerancia a las fórmulas adaptadas.
  • Hipermotilidad intestinal: provocado por un aumento de los movimientos intestinales en el bebé. La solución pasa por cambiar la postura del pequeño.
  • Hiperestimulación: se recomienda mantener unos hábitos más o menos estables durante el día, ya que alterar su rutina puede causar cierta sobreexcitación.
  • Tabaquismo en la madre: se ha demostrado que los hijos de madres fumadoras tienen un riesgo mayor de padecer este cólico, ya que la nicotina aumenta los niveles de proteína motilina, implicada en el control de la actividad intestinal.

Cómo aliviar los cólicos del lactante

  • Respetar las tomas, aunque el llanto pueda hacernos creer que el bebé tiene hambre, es mejor respetar los intervalos entre una toma y otra.
  • Realizar paradas a mitad de la toma, con lo que ayudaremos a que el bebé digiera mejor la leche.
  • Evitar que el bebé llore mucho, ya que tenderá a tragar más aire.
  • Darle un masaje dos veces al día a la altura de la boca del estómago ayudan a evitar o aliviar los cólicos.
  • Cambiarle de postura.
  • Utilizar un biberón pequeño de 125 ml., con lo que evitaremos que el bebé succione mucho aire.

Imagen | eyeliam

Artículos relacionados:

Frenillo sublingual corto: Anquiloglosia

Article by rataplansky / Sin categoría Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas recientes

  • Ejercicios para embarazadas
  • Beneficios del Aquagim en el Embarazo
  • Contraindicaciones: una embarazada no puede hacer cualquier ejercicio
  • ¿Cómo cambia el cuerpo después del embarazo?
  • ¡18 semanas de embarazo! – Embarazo Perfecto

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019

Categorías

  • No hay categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in