• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Accesorios
  • Alimentación complementaria
  • Blog
  • Crianza Respetuosa
  • Embarazo
    • Nombres
  • Lactancia

Mamá y Tú

El parto, el alumbramiento y el trabajo de parto

noviembre 24, 2019 by rataplansky Leave a Comment

Preparto

Cursos de preparto

Cesárea

Fecha de parto

Preparación del bolso del bebé y de la mamá

Parto prematuro

Inicio

Lo soñaste durante los últimos 9 meses, te imaginaste cómo sería este momento, te llenaste de dudas y miedos, te preparaste de todas las maneras posibles, y llegó por fin el momento del parto.

En este espacio, nos ocuparemos de todos los temas que te preocupan sobre el parto y el postparto, como por ejemplo:

Cuándo salir hacia el hospital o clínica para dar a luz; hablaremos de los partos múltiples; del a veces complicado parto de nalgas; el que se hace por cesárea y del parto en cuclillas. Tampoco dejaremos de lado las alternativas como el parto en el agua; las dificultades y milagros de un parto prematuro. Intentaremos evacuar las dudas sobre las fechas probables de parto.

Te enseñaremos la preparación del bolso de la mamá y del bebé para la clínica u hospital, repasaremos un curso de preparto y sus ejercicios tan recomendables. Por último hablaremos del postparto; los ejercicios más convenientes; y algunas complicaciones como la depresión postparto. La alimentación en la mamá que amamanta es otro ítem del que suelen haber dudas.

Al mencionar la frase “trabajo de parto” suelen venir a la mente múltiples imágenes, y lo principal que aparece es que se trata de algo trabajoso. Por lo general, es un laborioso trabajo de la mamá, pero también lo es para el bebé. Todos los obstetras saben que los partos de fetos con complicaciones son más trabajosos justamente por la falta de colaboración del bebé, quien debe realizar activas tareas de acomodación para nacer. Se trata, entonces, de un trabajo compartido: podríamos decir que el trabajo de parto es la primera actividad a compartir con tu hijo.

El parto cuenta con 4 etapas:

  1. El período de dilatación
  2. El período expulsivo
  3. El período evacuante
  4. Alumbramiento

Aquí te explicaremos cada una de las etapas del parto. Ya que estar informada te ayudará a estar más tranquila y preparada para afrontar cada instancia de este momento único e irrepetible, que es el parto y nacimiento de tu hijo.

1) El período de dilatación:

Dilatación está muy relacionada con la frecuencia y la intensidad de las contracciones que sientas.
Las contracciones del útero en su parte superior empujan al feto, que comienza su descenso.
Se pueden distinguir varias subfases en todo el proceso de parto:

Fase de latencia:

En esta fase, las contracciones son todavía bastante suaves y separadas por intervalos de entre 10 minutos y 15 minutos. En estos momentos la dilatación del cuello del útero será de unos 2 o 3 centímetros aproximadamente. Hasta ese momento, puedes permanecer todavía en tu casa. Esta fase generalmente puede durar 4 horas en mamás que no son primerizas, y entre 7 y 8 horas en mamás primerizas.

Fase de aceleración:

Si las contracciones se repiten entre 2 y 3 veces cada 10 minutos, duran aproximadamente 1 minuto, y se mantienen en esta frecuencia durante unas 2 horas, es muy probable que se haya desencadenado el trabajo de parto, y que la dilatación sea de 3 o 4 centímetros. Entonces hay que prepararse para salir al hospital.

En esta etapa, el médico te aconsejará, ya que las contracciones serán más dolorosas, caminar, respirar profundamente, ducharse o tomar un baño de inmersión, para relajarse, y que las contracciones no duelan tanto.

A veces se puede romper bolsa, en este caso, es muy importante que se fijen a que hora sucedió, para informarle a tu doctor, ya que el bebé deberá nacer antes de las 48 horas. El rompimiento de bolsa es indoloro, a veces puede pasar inadvertido, si no es una ruptura total. Si lo notas, colocarse un apósito y fijarse el color del líquido suele ser útil para informarle a tu médico.

Fase de velocidad máxima:

En este período, dilatarás a gran velocidad, hasta llegar a 10 centímetros, que es lo que el bebé necesita para poder pasar por el canal de parto. La membrana amniótica puede romperse en cualquier momento. Entre 3 y 4 contracciones cada 10 minutos, la dilatación estará alrededor 6 o 7 centímetros. Se acerca el momento de la expulsión. La respiración debe volverse intermitente.

Si lo necesitas o tu médico te lo aconseja, podrán ponerte la anestesia peridural, que te dejará sin sensibilidad de la cintura hacia abajo. Teóricamente el período de dilatación no debería prolongarse más de 7 u 8 horas. Si eres primeriza, puede costarte más llegar a la dilatación completa en este tiempo estimado.

2)Período expulsivo:

La última parte del período de dilatación, es el que se conoce como período expulsivo del parto. Una contracción cada 2 minutos indica la llegada del período expulsivo. Es importante en esta etapa aumentar las respiraciones intermitentes y los períodos de descanso. Si es necesario, se puede deambular. Otra posibilidad es recostarse sobre el lado izquierdo, reposando, con respiraciones intermitentes. Mientras, tu pareja o ser querido que te acompañe, puede hacerte masajes y fricciones suaves en la espalda. Éste es el momento en que el bebé recorre el canal de parto. El bebé encuentra que el canal de parto se ha estrechado. Apoya su cabeza sobre la pelvis de la mamá y presiona sobre la misma. Empuja el coxis y logra sacar la cabeza. La pelvis es el mayor escoyo que el bebé debe sortear, acomodando su cabeza según el diámetro de mayor abertura, el oblicuo, que tiene generalmente 11 centímetros.

3) Período evacuante:Las contracciones cada vez más intensas producen la necesidad de expulsar. Comosi tuvieras una necesidad irresistible de ir al baño. La cabeza de tu bebé asoma en la vulva. Las respiraciones se vuelven intermitentes de acuerdo con la necesidad que exige el espasmo. Hay que tomar aire por la nariz, y pujar aproximadamente no más de 5 segundos. Es importante relajarse con respiraciones intermitentes suaves, centradas en la exhalación, y esperar al siguiente pujo. Este período puede durar entre 5 minutos y media hora, y es el más sublime de todo el proceso, cuando el bebé termina por fin de salir.

Si el médico es partidario de la episiotomía (corte entre el ano y la vulva, cuyo objetivo es evitar el desgarro), la practicará antes que el bebé termine de asomar la cabeza. Hay médicos que prefieren sostener el perineo y no hacer el corte.

4) Alumbramiento:

Entre 15 minutos y media hora después del nacimiento de tu bebé, sale la placenta con el resto del cordón umbilical. La ventaja: esto ya no duele. Una vez que nació tu bebé, se corta el cordón umbilical (luego el obstetra hará un corte más cercano al ombligo del bebé). Recibirá su primer baño y tus primeros mimos, y los del papá, si estuvo presente durante el parto. El mejor momento para cortar el cordón es pasado un minuto y no enseguida, ya que todavía está pasando sangre al bebé con sus nutrientes, de manera que cortarlo antes puede provocar una anemia. Últimamente se aprovecha esta sangre para congelarla y generar un propio banco de “células madre”, que si bien hoy en día tienen poca utilidad, se cree que en el futuro las investigaciones harán posibles los autotransplantes cuando algún órgano falle. Esto dista mucho de estar al alcance del común de la gente por la cuestión de los costos. El alumbramiento es, con todo, el momento donde empieza el placer. Viene el relax y la posibilidad de echar las primeras miradas con el bebé.

Filed Under: Blog

Buscar más artículos

Más articulos relacionados

La recuperación en una cesárea, cómo es, la cicatriz y todos los detalles

noviembre 24, 2019

El parto por cesárea Inicio ¿Cómo es una cesárea? Aquí veremos algunos consejos para las mamás que tendrán su primera experiencia con una cesárea así como una descripción sintética de los pasos del parto. Primero se coloca la anestesia epidural, habrá presente un cardiólogo que monitoreará … [Leer el artículo] about La recuperación en una cesárea, cómo es, la cicatriz y todos los detalles

Embarazo gemelar y parto de gemelos

noviembre 24, 2019

Embarazo Inicio En este espacio nos ocuparemos del embarazo gemelar para reducir mitos y temores en torno a los gemelos. Y para que puedas disfrutar sin sobresaltos de esta etapa única. Un embarazo gemelar puede originarse de dos formas. La más habitual-un 70% de los casos- es la fecundación de … [Leer el artículo] about Embarazo gemelar y parto de gemelos

Embarazo ectópico y embarazo de riesgo

noviembre 24, 2019

Embarazo Inicio El médico evaluará cada caso en particular, por lo que aquí nos limitaremos a pasar revista a la información básica. Ante cualquier duda, preguntar no está de más: recuerda que muchos médicos se enojan por las pacientes bien informadas, mientras que otros agradecerán que estén al … [Leer el artículo] about Embarazo ectópico y embarazo de riesgo

El preparto, yoga para embarazadas

noviembre 24, 2019

El parto Inicio Preparto Cuando se acerca el momento del parto, los nervios invaden y deben ser controlados para que puedas atravesar el momento de la forma más plena que sea posible. Para ello hay algunos consejos que te vamos a dar, como ejercicios, entrenamientos varios, y el famoso curso de … [Leer el artículo] about El preparto, yoga para embarazadas

El parto, el alumbramiento y el trabajo de parto

noviembre 24, 2019

Preparto Cursos de preparto Cesárea Fecha de parto Preparación del bolso del bebé y de la mamá Parto prematuro Inicio Lo soñaste durante los últimos 9 meses, te imaginaste cómo sería este momento, te llenaste de dudas y miedos, te preparaste de todas las maneras posibles, y llegó por fin el … [Leer el artículo] about El parto, el alumbramiento y el trabajo de parto

El embarazo múltiple: información y consejos

noviembre 24, 2019

Embarazo Inicio Tener un hijo es una experiencia incomparable. Cuando se esperan mellizos o gemelos la alegría se multiplica por dos, pero también la inquietud y las dudas. Todo cambia cuando nos confirman que el embarazo es múltiple. No sólo lo que debemos comprar para el ajuar de los bebés, … [Leer el artículo] about El embarazo múltiple: información y consejos

El curso de preparto y parto en el agua

noviembre 24, 2019

El parto Inicio Curso de preparto Anótate en el curso tanto si es tu primer parto, o si ya tuviste otros hijos. Ya que cada embarazo es un mundo diferente. Así como cada bebé es distinto a otro, cada embarazo, también es distinto. Y nosotras estaremos en otra etapa diferente de nuestra vida en … [Leer el artículo] about El curso de preparto y parto en el agua

El cabello y las tinturas en el embarazo

noviembre 24, 2019

¿Es riesgoso teñirse el pelo para una embarazada? ¿Cómo puedo mejorar el cuidado de mi cabello durante mi embarazo? ¿Te has hecho estas preguntas alguna vez? Aquí detallaremos algunos mitos y verdades con respecto al pelo de las embarazadas, toda una cuestión... Durante el embarazo, por la … [Leer el artículo] about El cabello y las tinturas en el embarazo

Prevención de enfermedades del bebé, eritema del pañal y otras dermatitis.

noviembre 24, 2019

Puericultura Inicio Para ser un niño sano y mantener su sistema de defensas en buen estado tu hijo necesita alimentarse bien, mantener hábitos higiénicos saludables, ser vacunado según el calendario de vacunación vigente en el país que habite. La prevención de enfermedades no significa tener … [Leer el artículo] about Prevención de enfermedades del bebé, eritema del pañal y otras dermatitis.

Parto prematuro: síntomas y prevención

noviembre 24, 2019

El parto Inicio Parto prematuro Según la OMS (organización mundial De la salud), parto prematuro es aquel que se produce con menos de 37 semanas cumplidas de gestación, con independencia del peso del bebé. Que aparezcan contracciones uterinas propias del parto antes de tiempo es algo que puede … [Leer el artículo] about Parto prematuro: síntomas y prevención

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • Accesorios
  • Alimentación complementaria
  • Alimentación mamá
  • Blog
  • Crianza Respetuosa
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Nombres
  • Parto
  • Salud

Entradas recientes

  • La recuperación en una cesárea, cómo es, la cicatriz y todos los detalles
  • Embarazo gemelar y parto de gemelos
  • Embarazo ectópico y embarazo de riesgo
  • El preparto, yoga para embarazadas
  • El parto, el alumbramiento y el trabajo de parto
  • El embarazo múltiple: información y consejos
  • El curso de preparto y parto en el agua
  • El cabello y las tinturas en el embarazo
  • Prevención de enfermedades del bebé, eritema del pañal y otras dermatitis.
  • Parto prematuro: síntomas y prevención

Copyright © 2019 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en la Página de Política de cookiesOkPolítica de cookies