La OMS recomienda Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6 meses pero desgraciadamente en muchos países las madres deben incorporarse a trabajar mucho antes. Esta pronta reincorporación no debería ser sinónimo de lactancia mixta ni mucho menos de destete.
¿Cómo mantener lactancia materna exclusiva siendo madre trabajadora?
La lactancia combinada nos permite compatibilizar dentro de lo posible la vida laboral con la lactancia. Consiste en extraer la propia leche y brindársela al bebé durante la ausencia materna.
Para llevar a cabo este método es necesario hacer un ‘banco de leche’ propio. Se denomina así a la reserva de leche materna congelada que cada madre puede hacer en su propia casa.
¿Qué debo tener en cuenta para hacer mi banco de Leche?
– Se deben conocer las formas de recolección y almacenamiento de la leche materna.
– Hazte con un buen extractor, preferiblemente eléctrico te facilitará el trabajo. Es muy importante escoger la talla adecuada de embudo para no lastimar los pechos.
– Se recomienda comenzar con las extracciones un mes y medio antes de incorporarse al trabajo. Tener un banco de leche de unos 500 ML mínimo será un buen comienzo.
– La leche se congela preferiblemente en porciones pequeñas de unos 50/80 ML. Se descongelan más rápido y no se gastará más leche que la que el bebé necesite.
¿Cuándo hacer las extracciones?
Te vamos a dar diferentes opciones, puedes combinarlas entre sí o solo emplear una de ellas. Todo dependerá del tiempo que dispongas y la que mejor te resulte.
– Puedes ofrecer durante la noche de un solo pecho, y a la mañana extraerte la leche del otro.
– Puedes extraerte leche a la vez que tu bebé esté mamando. Colocando el extractor en el pecho contrario. Esta práctica aprovecha la estimulación propia del bebé.
– Puedes extraerte leche al finalizar la toma tu bebé.
– Si sólo se alimenta de un seno en cada toma, se podrá recoger la del otro.
– Y por supuesto puedes hacer extracciones en cualquier momento del día. Puedes seguir una rutina o simplemente aprovechar algún hueco que tengas.
¿Como se almacena la leche materna?
Puedes usar cualquier envase de uso alimenticio, ya sea de plástico o vidrio. Son aquellos que cuentan con un símbolo de cuchillo y tenedor.
¿Cuánto dura la leche materna una vez extraída?
Leche materna fresca.
– 4 horas a temperatura ambiente (no superar los 26/27 grados de temperatura ambiental)
– 5 días incluso 8 en la nevera. Aunque se recomienda consumirla preferentemente en los 3 días posteriores a su extracción.
Leche materna congelada
– 12 meses en congeladores con temperaturas de – 20 grados o menos.
– 9 meses en congeladores con temperaturas de – 18 grados o menos.
Leche materna descongelada
Si se descongela en el frigorífico.
– 4 horas máximo a temperatura ambiente.
– 24 horas máximo refrigerada.
Si se descongela empleando los métodos adecuados para acelerar el proceso deberá consumirse en el momento.
¿Cómo se descongela la leche materna?
El método idóneo es introducir el envase que contenga la leche en un recipiente con agua caliente y dejar que se descongele poco a poco.
Nunca se hará directamente al fuego ni tan si quiera al baño maría. Tampoco se debe usar el microondas para descongelar.
¿Cómo se calienta la leche materna?
Para calentar si se puede emplear el microondas, si bien es cierto que su uso inadecuado puede romper células vivas el valor nutricional sigue siendo el mismo. Es importante mover bien la leche para que el calor se distribuya uniformemente.
También se puede emplear el mismo método que para descongelar. Se calienta agua en un cazo, se retira del fuego y se introduce el recipiente con la leche. Sólo será necesario unos segundos hasta que tome temperatura.
Aspectos generales a tener en cuenta
– La leche sobrante de una toma debe desecharse pasados 30 minutos.
– La leche descongelada no se puede volver a congelar.
– Se puede mezclar leche de diferentes extracciones siempre y cuando estén a la misma temperatura.
¿Cómo llevar a cabo la lactancia combinada?
Cuando te incorpores al trabajo deberás sacar un hueco cada día para poder extraerte leche para dejársela fresca para el día siguiente.
La cantidad dependerá principalmente de lo que logres extraerte y de lo que tu bebé tome en tu ausencia. Al principio es difícil saber lo que tu bebé necesitará, cuando llevéis un tiempo con lactancia combinada sabrás que cantidad dejar en función de las horas que vayas a estar ausente.
El banco de leche te dará la tranquilidad de saber que si un día por falta de tiempo u otro motivo no puedes dejar leche fresca, siempre habrá leche materna en el congelador. O si un día tu bebé quiere más de lo que has dejado preparado siempre podrán ofrecerle un poco más.
Al principio puedes sentirte un poco agotada, te incorporas al trabajo, tienes que alejarte de tu hijo, tienes que llevar adelante muchas cosas pero vale la pena hacer el esfuerzo y mantener tu lactancia materna exclusiva, recuerda que esto solo será necesario hasta el inicio de la alimentación complementaria. En tu ausencia podrán ofrecer otros alimentos y al llegar a casa barra libre de teta.
Consejos para ofrecer leche materna en la ausencia de la mamá
– La leche se puede ofrecer con diferentes métodos. La edad del bebé y sus preferencias influyen. Si la lactancia ya está establecida puedes emplear cualquier método. Si el bebé aún es muy pequeño es preferible decantarse por los que menos interfieran con la lactancia.
– Métodos para ofrecer la leche: jeringa, vaso, cuchara, relactador y biberón.
– No es necesario empezar a ofrecer la leche extraída antes de incorporarse y mucho menos que lo intente la mamá. En ocasiones puede hacer que el bebé se cierre en banda y esto hará que la mamá se agobie sin necesidad. Es preferible dedicar el tiempo a que el bebé estreche lazos con el que vaya a ser su cuidador, pasando tiempo juntos, eso sí, junto a la mamá también. Tampoco es necesario adelantar la separación, aprovechar todas la horas juntos que tengáis.
– Al principio calentar poca cantidad y ofrecer poco a poco. Como no se sabe que cantidad tomará es preferible hacerlo así y no desperdiciar leche.
– Si el bebé no está receptivo o se niega, no hay que angustiarse. Hay bebés que toman muy poquito o nada, esperando la vuelta de su madre (esto dependerá de las horas que estés ausente). Dale tiempo, el también necesita adaptarse a la nueva situación.
Espero que estos consejos te ayuden a sobrellevar mejor tu incorporación al trabajo y poder mantener tu lactancia materna exclusiva. Para saber más sobre lactancia y resolver dudas Síguenos en Facebook http://fb.me/webmamaytu y pide paso en nuestro grupo privado.
Deja una respuesta